lunes, agosto 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calculan por ciberriesgos 134 mil mdd en pérdidas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

por Reforma
28 marzo, 2024
en Efectivo
Piden mandato dual en Banxico
8
VISTAS

Los riesgos cibernéticos podrían causar pérdidas económicas de 134 mil 400 millones de dólares para 2028 en América Latina, región que incluye a México, de acuerdo con el Reporte de Coyuntura Económica a marzo de 2024 de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

Con base en estimaciones de la firma Lloyd’s, en dicho reporte la Comisión refirió que los costos de mantenimiento, prevención y respuesta a los ataques han ido aumentando desde que aparecieron.

De hecho, el ransomware o secuestro de datos fue la principal causa de pérdidas económicas en el mundo y solo en 2022 representó 17 por ciento del total de ataques, además 82 por ciento de las infiltraciones involucraron datos almacenados en la nube.

El promedio del costo de rescate ha ido de 4.5 hasta los 10 millones de dólares por siniestro, y hay que considerar que el desembolso muchas veces se liquida en dobles y hasta triples rescates, refirió la Comisión en su reporte.

Con datos de Lloyd’s, la CNSF detalló que aunque los servicios empresariales y profesionales representaron el mayor número de reclamaciones globales en el aseguramiento del ciber riesgo con 12 por ciento, la industria financiera sufrió el impacto más costoso con 14 por ciento y un crecimiento de las afectaciones en 38 por ciento anual en 2022.

Dijo que Thales, compañía de tecnologías en identidad y seguridad digital, reveló que el despliegue de la Inteligencia Artificial (IA), la proliferación del ransomware, los conflictos geopolíticos y la sofisticación de las técnicas de ataque serán los principales problemas en ciberseguridad este 2024.

“El desarrollo de nuevas tecnologías, el despliegue de la Inteligencia Artificial, la proliferación de hackers y los conflictos geopolíticos son algunas de las tendencias que determinarán el panorama de las ciberamenazas en 2024.

“El equipo de inteligencia contra ciberamenazas de Thales ha analizado las principales predicciones para este nuevo año, en el que, a pesar del mayor riesgo dado el contexto geopolítico en el que nos encontramos, también destaca la evolución de las soluciones de ciberseguridad como principal herramienta para frenar o mitigar los posibles daños de los ciberdelincuentes”.

Etiquetas: Fianzasseguridadseguros

RelacionadoNoticias

Subejerce Gobierno 286,885 mdp

Subejerce Gobierno 286,885 mdp

8 agosto, 2025
Subejerce Gobierno 286,885 mdp

Ahora Trump va por los semiconductores

8 agosto, 2025
Aranceles “punitivos”, arma de Trump

EU está en alerta por barrenador

7 agosto, 2025
Aranceles “punitivos”, arma de Trump

Aranceles “punitivos”, arma de Trump

7 agosto, 2025
Siguiente noticia
Aumentan casos de mujeres que caen en La Vaquita: M. Arango

Petición de Nieto de debatir muestra desesperación : Dorantes

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.