Los ingresos petroleros se redujeron 12.3 por ciento real anual de enero a abril de este año, mientras que la recaudación tributaria aumentó 10.1 por ciento real anual, el mayor crecimiento para un primer cuatrimestre desde 2015, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a abril de 2025, Hacienda atribuyó la caída de los ingresos petroleros a una menor plataforma de producción de crudo, principalmente.
La dependencia destacó que en el acumulado enero-abril, los ingresos presupuestarios aumentaron 6.5 por ciento real anual, superando el promedio histórico de la última década de 2.7 por ciento real.
Destacó que el aumento en la recaudación tributaria, de 10.1 por ciento real anual, superó en 84 mil millones de pesos lo previsto en el programa.
Dentro del componente tributario, la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) creció 9.5 por ciento real anual por aumentos en el empleo, los salarios y la masa salarial, explicó Hacienda.
El ingreso por este concepto fue 42 mil millones de pesos superior a lo programado.
En tanto, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró un incremento real anual de 13.9 por ciento, la tasa más alta desde 2020.
“Este desempeño estuvo impulsado, en parte, por un tipo de cambio más elevado, que aumentó el valor en pesos de las importaciones. Este rubro superó lo calendarizado en 50 mil millones de pesos”, explicó.
Destaca que el impuesto a las importaciones creció 47.6 por ciento real anual, la mayor tasa desde que se tiene registro, apoyado en una mayor vigilancia aduanera, la fiscalización de plataformas digitales y el efecto del tipo de cambio.
En contraste, la recaudación del IEPS disminuyó 1 por ciento real anual debido a una reducción de 0.4 por ciento en el componente de combustibles, como resultado de los estímulos fiscales aplicados para estabilizar los precios al consumidor, dijo.
Hacienda reportó también que los ingresos no tributarios aumentaron 27.8 por ciento real anual, impulsados por mayores ingresos por derechos y productos, así como el registro de 18 mil millones de pesos correspondientes al Remanente de Operación del Banco de México.