Aún antes de la pandemia, la economía de Querétaro ya presentaba señales negativas, al caer 4 por ciento en el primer trimestre del año, con decrementos en las actividades primarias, secundarias y terciarias, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), reporte de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de todas las entidades federativas del país.
En el informe los principales resultados de nuestra entidad mostraron un decremento anual de (-)4% durante el primer trimestre de 2020, ocasionado por el comportamiento de las Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias que se redujeron (-)3.7, (-)8 y (-)1.1%, respectivamente.
Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México, en los cálculos que se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional, sugeridos por organismos internacionales plasmados en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.
Así, se advierte que las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron una variación anual de (-)3.7% en el primer trimestre de 2020, debido, sobre todo, al comportamiento de la agricultura. Así, la entidad se ubicó en el lugar 27 a nivel nacional.
Las Actividades Secundarias fueron las que más influyeron en el comportamiento de la entidad, reportando una caída anual de (-)8 por ciento. Corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. Lo anterior, ocasionó que el estado se situara, en este rubro, en la posición 22 del total de las entidades.
Las Actividades Terciarias incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros. La entidad en estas actividades mostró un movimiento anual de (-)1.1 en el primer trimestre de 2020; ocasionado por el comercio; por los servicios profesionales, científicos y técnicos; por los transportes, correos y almacenamiento; por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; y por otros servicios excepto actividades gubernamentales, principalmente. Derivado de este escenario, la entidad se colocó en el lugar 20 del total nacional.
Finalmente cabe mencionar que, en el primer trimestre de 2020, Querétaro obtuvo la posición 27 del total de la economía, con respecto a las 32 entidades federativas; asimismo, presentó una aportación de (-)0.10 puntos porcentuales a la variación nacional, ubicándose en el lugar 26 de contribución.
REGIÓN CENTRO SUR
También se indicó que Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala conforman la Región Centro-Sur del país, la cual aportó el 12.8% al total de la economía y contribuyó con (-)0.5 puntos porcentuales a la variación nacional, en el primer trimestre de 2020.
El total de la economía en la Región Centro-Sur del país descendió (-)3.6%, con respecto al mismo periodo del año anterior, reflejo del comportamiento de las Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias que retrocedieron (-)1.5, (-)8.5 y (-)1.5%, respectivamente.
Las entidades que influyeron en la contracción del total de la economía, en el primer trimestre de 2020, de la Región Centro-Sur fueron Puebla, Querétaro e Hidalgo, principalmente.
Este reporte, enviado al cierre de julio, corresponde al primer trimestre del año, antes de la crisis sanitaria del Covid-19. El siguiente, que ya incluirá los graves efectos de la pandemia, se tendrá hasta octubre.
NOTA METODOLÓGICA
El ITAEE, en términos generales, sigue los mismos principios y normas contables del cálculo anual del PIB por Entidad Federativa y del PIB Trimestral, al brindar información oportuna sobre el desarrollo de la situación económica de las entidades federativas del país, en el corto plazo.
Los cálculos estatales de corto plazo que efectúa el SCNM, tienen su base en agregaciones de la información estadística básica del INEGI, tales como censos económicos y de población, encuestas como las industriales, del comercio, construcción y empleo, además de estadísticas como la minero-metalúrgica, y las asociadas al transporte; asimismo, se aprovecharon los registros administrativos de empresas públicas y privadas. De esta manera, el Instituto aporta un enorme acervo estadístico para los cálculos del indicador.
Entre la información obtenida de fuentes externas al Instituto, se puede mencionar la suministrada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA); por Petróleos Mexicanos (PEMEX); por la Comisión Federal de Electricidad (CFE); por la Comisión Reguladora de Energía (CRE); por la Secretaría de Energía (SENER); por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI); por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF); por el Banco de México (BANXICO); por la Secretaría de Educación Pública (SEP); por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); por la Secretaría de Turismo (SECTUR) y por las Cuentas de la Hacienda Pública de los Gobiernos Locales (Estatales) y del Gobierno de la Ciudad de México, entre otras.