Cecilia Gabriela Velázquez
El Senado de la República aprobó reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso a la vivienda y fortalecer la regulación de los créditos hipotecarios. La iniciativa fue avalada con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones en lo general, mientras que en lo particular recibió 67 votos a favor y 35 en contra.
Entre los cambios aprobados, se establece un esquema de arrendamiento social con opción a compra, con el que se busca ofrecer alternativas accesibles para trabajadores que no pueden adquirir una vivienda de manera inmediata. También se prohíbe la actualización del saldo de los créditos mediante intereses impagables y se otorgan nuevas facultades a la Auditoría Superior de la Federación para supervisar el manejo de los recursos del Infonavit.
La senadora Beatriz Robles, representante de Querétaro, señaló que estas modificaciones permitirán que más familias accedan a créditos en condiciones equitativas. “Este es un paso fundamental para garantizar el derecho a la vivienda de nuestras familias trabajadoras. Con estas reformas, el acceso a créditos justos y viviendas dignas será una realidad tangible en Querétaro”, declaró.
Además de fortalecer la transparencia en el uso de los recursos del instituto, las reformas otorga mayor autonomía al Consejo de Administración del Infonavit para evaluar la viabilidad de los créditos y aprobar presupuestos de inversión en construcción de vivienda. Según los legisladores que impulsaron la iniciativa, estas medidas buscan atender problemáticas como el encarecimiento de la vivienda y las dificultades que enfrentan los trabajadores para acceder a financiamientos.
Tras su aprobación en el Senado, el dictamen será enviado al Ejecutivo federal para su promulgación y entrada en vigor.