Con el principal objetivo de acercar la cultura a la gente es como trabaja la nueva administración del rubro en el municipio de Querétaro, a cargo de Daniela Salgado.
“Hay que hacer la cultura accesible y nos esforzamos para que la población se acerque a las distintas casas de cultura del municipio”, comentó en charla con Plaza de Armas.
La titular de la demarcación hizo un recorrido en el Centro Cultural Epigmenio González para mostrar a este diario el funcionamiento y los distintos talleres que se llevan a cabo de una forma accesible para toda la población.
“Cada Casa de Cultura tiene su propia vida”, enfatizó Daniela Salgado, quien se muestra entusiasmada y comprometida con el trabajo cultural que se está haciendo en el municipio de Querétaro, apoyada por el alcalde Felipe Fernando Macías.
Además se está trabajando para que la cultura llegue a todos los rincones de Querétaro, más allá del municipio, en los distintas áreas como literatura, teatro, música, exposiciones, cine y festivales.
Recientemente Daniela Salgado anunció la realización de la nueva edición del “Hay Festival Querétaro”, evento literario que se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre, en el que se enfocarán en la mayor difusión de artistas locales y la descentralización de las actividades. En todas estas actividades se busca rescatar las tradiciones queretanas, como sucede en las festividades del Día de Muertos.
En este recorrido en el Centro Cultural Epigmenio González, Daniela Salgado estuvo acompañada por Manuel Cedillo Cabrera, director de formación cultural; Arturo Medellín, coordinador del Centro Cultural Epigmenio González; Rosi de Río, vinculación de la UTEQ; y Daesy Alborada Hinojosa Rosas, titular del Centro de Artes y Oficios.
Está última platicó con “Plaza de Armas” sobre la importancia que tienen los talleres que proporcionan a la población para que puedan tener oportunidades de trabajo y los apoyan a que se conviertan en emprendedores y que puedan poner su propio negocio.
Daesy Alborada recordó que los talleres de Artes y Oficios iniciaron en 2019, aunque detuvieron sus labores debido a la pandemia del COVID. Sin embargo, se aprovecharon sus laboratorios de cocina para preparar alimentos y ayudar a las personas que lo necesitaban.
El Centro de Artes y Oficios actualmente tiene seis sedes en las distintas Casas de Cultura del municipio de Querétaro. Se encuentra establecido en Epigmenio González, en Carrillo Puerto, Lomas de Casablanca, en Unidad Nacional, San Pedrito Peñuelas y Santa María Magdalena. Y están por abrir otra en Lomas de San José.
Daesy platicó que actualmente se imparten 25 talleres para cualquier persona mayor de 13 años, todos ellos a cargo de profesores calificados, por lo que se esmeran en su selección para ofrecer conocimiento de calidad.
“Actualmente tenemos talleres de uñas, pestañas, estilismo, gelatina artística, chocolatería artesanal, cocina de temporada, repostería, panadería, pastelería, electricidad doméstica, carpintería, masaje artesanal, vitrales, tejido, corte y confección, peluquería, barbería, cocina mexicana y terapias corporales, entre otros.
“Cualquier persona puede acceder. Todos los talleres son a costo muy bajo, hay desde 250 pesos mensuales, que le son pagados directamente al tallerista y que es una forma de retribuirle su conocimiento.
“La intención es que todos puedan aprender y que se conviertan en emprendedores para que logren poner su propio negocio y conviertan en ingresos para su familia los conocimientos adquiridos”, enfatizó.
Comentó que se han hecho alianzas con distintas instituciones como la UTEQ, con la intención de que los talleres cada día puedan ser más accesible para todo el público, para lograr que todos puedan ser sus propios jefes, ya sea con un negocio propio o compartiendo lo que aprendieron en los talleres.
La duración de los talleres son de 3, 6, 9 o 12 meses según sea el caso. Esto depende del taller de que se trate y del plan de enseñanza del profesor.
Enfatizó que es importante que la gente se entere de lo que se está haciendo en los talleres de los Centros de Cultura del municipio de Querétaro por lo que se están enfocando en sacar muchas de las actividades y mostrarlas fuera de los Centros.
Platicaron que hay una Exposición de Vitrales en la Galería Municipal de Carrillo Puerto.
Además de la realización de la segunda exposición de Artes y Oficios, dónde los alumnos impartirán algunas de las cosas que han aprendido en los talleres y en la que el público podrá arreglarse las uñas, cortarse el cabello o recibir un masaje, según sea el caso.
Platicó que asisten los talleristas, el público puede conocer todos los detalles de las clases que se imparten, la temporalidad para inscribirse.
Aunado a esto, el 21 de febrero, la secretaría de cultura municipal realizará un evento como parte de la clausura del taller de Repostería y Pastelería. Se llevará a cabo en la Delegación del Centro Histórico
“Invitamos a la gente a que vaya y que conozca un poco de lo que hacemos, que disfruten de lo que hacen nuestros alumnos y de la misma manera se entusiasmen para que comiencen a emprender”.
Destacaron que los talleristas son gente preparada, con experiencia y dispuestos a compartir sus conocimientos y a apoyar a los alumnos a que se conviertan en emprendedores.
Los talleristas no reciben un sueldo por parte del municipio sino que trabajan por medio de usufructo. Es decir, les proporcionan todas las facilidades para trabajar en las instalaciones de los Centros de Cultura y ahí puedan dar sus talleres. Y ya reciben su retribución con la mensualidad que pagan los alumnos.
“Sin embargo, seguimos trabajando y buscando alianzas para que existan talleres gratuitos, para aquellos que no pueden cubrir una mensualidad.
“Por ejemplo, en marzo iniciaremos un taller de plomería, totalmente gratuito, con el apoyo del CEA (Comisión Estatal de Aguas)”, comentó Daesy.
Además, y como una forma de fomentar el gusto por la música, se están impartiendo talleres de guitarra, también sin costo.
Su principal obstáculo es el presupuesto para mantener en óptimas condiciones los salones en los que se imparten los talleres y las instalaciones de los Centros de Cultura, por lo que trabajan con lo que se tiene y con el apoyo de los talleristas. El trabajo que están haciendo ha rendido frutos, por ejemplo con los más de diez mil inscripciones en la administración pasada.
“Nuestro objetivo es que la gente pueda emprender y que la cultura esté cada vez más cerca de la población”, remató Daniela Salgado, secretaria de cultura del municipio de Querétaro.