La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Querétaro alista una campaña para ampliar el uso de AIDA, un software que funciona como asistente de ventas virtual para pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con la presidenta de la cámara, Lorena Muñoz Altamira, se han obtenido resultados importantes en su desarrollo y actualmente se trabaja en perfeccionar la aplicación.
“Estamos perfeccionando todavía la aplicación, sacamos los prototipos para trabajar con las empresas. Están saliendo algunos detalles, sobre todo de la capacidad técnica de los celulares que tienen que contar para que funcione la aplicación, pero se está desarrollando; seguimos perfeccionando la aplicación en el sentido de que se vuelva mucho más sencilla”, explicó.
Muñoz Altamira señaló que el precio actual del software es de 700 pesos mensuales, sin embargo, se busca implementar un esquema de apoyo financiero que permita reducirlo hasta en 80 por ciento. “Lo que estamos buscando es que podamos cuando menos desarrollar un proyecto financiero en donde podamos reducir hasta 80 por ciento el costo y que el empresario solamente pague el 20 por ciento de los 700, o sea estaremos hablando de 140 pesos mensuales”, dijo. Esta reducción podría entrar en vigor en aproximadamente un mes.
AIDA ha sido diseñado para apoyar especialmente a los comercios que aún no han incursionado en plataformas digitales. La presidenta de CANACO Querétaro informó que “el mercado ha crecido de manera importante, sin embargo en la cámara todavía el 80 por ciento de los afiliados tienen el área de oportunidad de desarrollarse en términos de plataformas digitales”.
Entre quienes ya han dado el paso hacia la digitalización, la mayoría lo ha hecho a través de redes sociales o páginas web básicas. “Es con lo que se ha potencializado muchísimo los canales de venta y las páginas tradicionales web, que precisamente por eso trabajamos con AIDA, para poder mejorar la posibilidad de que los comerciantes, sobre todo los pequeños comerciantes, tengan acceso a plataformas digitales”, señaló.
El objetivo de la cámara es que al cierre del año al menos el 50 por ciento de los comercios afiliados tengan presencia digital. “Cuando menos me gustaría que en lo que resta del año pudiéramos llegar al 50 por ciento: que el 50 por ciento de los afiliados de la cámara pudieran tener una oportunidad digital para generar ventas”, apuntó.
La implementación de AIDA y la transición digital podrían representar un aumento de hasta 30 por ciento en las ventas de los comercios. Sin embargo, Muñoz Altamira reconoció que los principales obstáculos para esta adopción son el desconocimiento y el temor al cambio. “Ahora que se han ido generando plataformas adicionales, un poco más sencillas de utilizar, encontramos que el desconocimiento a este tipo de información y un poco el miedo a buscar la innovación es lo que pudiera estar impidiendo la oportunidad de generar una plataforma digital para los comercios”, concluyó.