martes, julio 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bancos de EU advierten riesgos de invertir en México si pasa plan judicial

Morgan Stanley bajó la calificación de México a infraponderada tras la propuesta de reforma judicial que el Ejecutivo envió al Congreso

por Redacción
21 agosto, 2024
en Efectivo, México, Principales
Bancos de EU advierten riesgos de invertir en México si pasa plan judicial
13
VISTAS

 

 

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley recomendó a sus clientes no invertir en acciones de algunas empresas mexicanas y reducir su participación en otras, con el argumento de que la iniciativa de reforma al Poder Judicial aumentará las primas de riesgo en México.

 

La decisión fue dada a conocer el mismo día que Citibanamex –filial del también estadunidense Citi– aseguró que el mercado financiero mexicano –en el que se negocian acciones, bonos y divisas– parece haber desdeñado el impacto político negativo de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como subestimado su riesgo económico.

 

En una nota a sus clientes este martes, Morgan Stanley expuso que redujo la ponderación de instrumentos mexicanos en su recomendación de portafolio de inversión, tras la propuesta de reforma judicial que el Ejecutivo envió al Congreso.

 

El reporte fue publicado ayer, aunque la iniciativa fue presentada por el presidente López Obrador al Congreso en febrero pasado.

 

“Pasamos a una posición infraponderada en México. Somos cautelosos con la renta variable –acciones que se negocian en los mercados bursátiles– en la región de América Latina”, expuso el banco de inversión estadounidense.

 

“Bajamos la calificación de México a infraponderada tras la propuesta de reforma judicial que el Ejecutivo envió al Congreso. Creemos que remplazar el sistema judicial debería aumentar el riesgo, así como las primas de riesgo de México y limitar el gasto de capital. Eso es un problema, ya que la relocalización de empresas (conocida como nearshoring) está alcanzando cuellos de botella clave”.

 

Al contrario de la decisión sobre los instrumentos mexicanos, Morgan Stanley aumentó la ponderación de papeles brasileños en su portafolio de inversión recomendado.

 

La reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador –y que ha respaldado la presidenta electa, Claudia Sheinbaum– presenta riesgos para la narrativa de inversión del país. Reduciremos el peso de participaciones clave en el país como Walmex, Femsa y Coca-Cola Femsa, y eliminaremos Kimberly Clark México, Laureate y Qualitas, expuso.

 

Reforma limitará inversión

 

La incertidumbre por posibles cambios en el marco institucional en México, así como un cambio de administración y condiciones financieras más restrictivas, han restado dinamismo a la inversión, por lo que el área de análisis económico de Ve por Más (Bx+) realizó un ajuste a sus perspectivas de mediano plazo.

 

Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de Ve por Más (Bx+) sostuvo que hicieron un ajuste de perspectiva para el mediano plazo. Y es que se está concretando un modesto deterioro en el marco institucional (la confianza) y las condiciones financieras son más restrictivas (tasas de interés altas), lo que restaría dinamismo a la inversión.

 

Saldaña Brito aseveró que la preocupación es que estos cambios a la Constitución deriven en una mayor concentración de poder en el Ejecutivo, menor flexibilidad de las finanzas públicas, afectaciones en el estado de derecho y restricción a la iniciativa privada.

 

Sin embargo, consideró que prevalecerán algunos contrapesos externos, como las agencias calificadoras y la revisión del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Etiquetas: adviertenAprobacionBancosEstados UnidosinversiónmexicoMorgan StanleyPoder JudicialreformaRIESGOS

RelacionadoNoticias

Plantea Kuri ley de protección animal

Plantea Kuri ley de protección animal

15 julio, 2025
Venta de Kellogg’s no afectará planta

Venta de Kellogg’s no afectará planta

15 julio, 2025
Pone Trump a prueba la estrategia conciliadora de México

Ya se tienen los predios para 186 mil viviendas

15 julio, 2025
Pone Trump a prueba la estrategia conciliadora de México

Pone Trump a prueba la estrategia conciliadora de México

15 julio, 2025
Siguiente noticia
Gamificación: Cómo utilizan los casinos los elementos de juego para atraer a los jugadores

Gamificación: Cómo utilizan los casinos los elementos de juego para atraer a los jugadores

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.