Abril Michelle Alamo Romo
El ausentismo laboral en nuestro país se ha vuelto en los últimos años en un problema para empresas y negocios ya que se han visto afectados en su crecimiento y funcionamiento debido a que cada día es más común que empleados de diferentes áreas, de distintos puestos y cargos presenten incapacidades justificadas o no, acudiendo a valoración médica o no pero finalmente se ausentan de su trabajo, generando pérdidas importantes económicamente hablando.
Pero, ¿Por qué se ausentan los trabajadores? ¿cuáles son esas causas? Según una encuesta de la OCC la insatisfacción laboral es el principal motivo por el que existe el ausentismo en un 52% seguido de la falta de flexibilidad en el horario laboral en un 28% dificultando el balance entre el tiempo trabajando y el que se le dedica a la vida personal. También las enfermedades mentales como depresión y ansiedad ocupan un lugar importante seguido de las enfermedades físicas como descontrol de enfermedades crónicas, lesiones leves o infecciones agudas.
¿Serían solamente estás razones por las que los trabajadores se ausentan? ¿qué hay de las condiciones propias de la empresa para la que laboran? La carga de trabajo y el ambiente laboral suelen ser las razones de las que mayormente se quejan los empleados generando cansancio excesivo, el famosísimo burnout aunado a un entorno conflictivo o muy estresante convierte el lugar de trabajo en el menos deseable para asistir, así como la seguridad tanto social como de salud dentro de la empresa y el transporte son factores que influyen en este ausentismo generalizado.
Los determinantes sociales también se han vuelto en situaciones importantes para el correcto desempeño laboral, la falta de crecimiento profesional, así como falta de reconocimiento del desempeño laboral condiciona situaciones como éstas.
Ahora con respecto al ausentismo escolar encontramos otras variantes no menos importantes como los son las dificultades académicas, ya que en carreras con mayor exigencia académica se puede observar mayor número de ausentismo dentro de sus estudiantes, así como problemas económicos en los que ciertas licenciaturas o ingenierías requieran un mayor gasto para poder solventarlas, todo esto combinado con una pobre orientación vocacional convierte que el asistir a clases se vuelva en algo más complicado.
Además, en ciertos casos la falta de responsabilidad, ese compromiso hacia la institución en donde ejercen sus estudios, el compromiso con su familia, a sus padres que realizan un mayor o menor esfuerzo porque sus hijos estudien una carrera universitaria, pero sobre todo el compromiso que se esperaría que cada estudiante tenga consigo mismo, con la carrera que eligen y ese tiempo que le dedican; no debería perderse por situaciones que impliquen solo ausentarse de clases o practicas con fines recreativos.
Por todo lo anterior descrito el ausentismo a todos los niveles no es una situación que se deba manejar a la ligera sino todo lo contrario encontrar la causa de trasfondo se convierte en un tema crucial para su abordaje integral y solución, ya que los motivos son diversos y por lo tanto el manejo también.