Hoy toca celebrar el cumpleaños de ARTE MX, una plataforma de difusión de arte con una personalidad propia, pero que en el transcurrir de los años se ha vuelto de lo más robusto que he conocido y ha generado un archivo de la cultura mexicana de lo más excepcional.
Es muy interesante ver cómo esfuerzos personales, independientes, sin un presupuesto asignado, sin un padrino político, con capacidad de gestión, con un presupuesto muy modesto, pero con ganas de hacer las cosas producen productos culturales en México que la gran infraestructura gubernamental no pueden hacer y mucho menos mantener.
Arte MX, una plataforma de arte mexicano contemporáneo que comenzó como una comunidad en Facebook, celebra 15 años de trayectoria impulsando la visibilidad y promoción del arte mexicano en diversas formas y formatos. Desde su creación, Arte MX ha sido un puente entre los artistas emergentes y el público, estableciendo conexiones a través de lo digital y lo físico, y consolidándose como uno de los proyectos más innovadores en el panorama cultural del país.
Arte Mx inicia sus actividades en 2010, es fundado por Héctor Ramírez y Sandra Arvizu (1961-2021). Sandra Arvizu realizó una importante investigación para compartir contenidos en aquella época que interesaran en ese momento en las “recientes redes sociales” a quienes estaban vinculados con la cultura y el arte. 15 años después, actualmente ARTE MX tiene en Facebook 108,000 seguidores en la Fan page y 4,200 en el perfil personal. En Instagram casi 6,000 seguidores y 17,000 publicaciones que se han realizado en esta red. En X (antes Twitter) 2,500 seguidores. En Linkedin, dos perfiles con cerca de 10,000 seguidores cada uno. El proyecto de Arte Mx (www.artemx.mx) siempre ha sido autogestivo.
El Surgimiento Digital
Arte MX nació en 2010, en un contexto en el que Facebook comenzaba a consolidarse como la plataforma de redes sociales más importante. Aprovechando las posibilidades que ofrecía este espacio digital, Arte MX logró reunir a un gran número de artistas, coleccionistas y aficionados al arte. Su propuesta fue clara: crear un lugar en el que se pudieran compartir, exhibir y promocionar obras de artistas mexicanos, ampliando el alcance del arte contemporáneo en México y más allá de sus fronteras.
Con el paso de los años, la plataforma se fue consolidando como una de las más importantes de su tipo en el país, ofreciendo no solo una vitrina para el trabajo artístico, sino también un espacio para la interacción y la discusión sobre las tendencias y los temas más relevantes del arte mexicano.
La Galería de Arte ahora Itinerante
La historia inicia en la colonia Roma, en la calle de Alvaro Obregón, con una pequeña galería en la que se organizaron 25 exposiciones entre colectivas e individuales. Participaron artistas emergentes de la CDMX, del interior de la República, de Sudamérica y de Europa. En la galería también se dieron cursos relacionados con temas de arte contemporáneo, desarrollo de portafolios de artistas y de procuración de fondos.
Con el paso del tiempo la galería mutó a una galería de arte itinerante, que lleva las obras de los artistas a distintos puntos de México, en lugar de limitarse a un espacio fijo. Esta galería no solo ha permitido que el arte contemporáneo llegue a una audiencia más amplia, sino que también ha dado la oportunidad a aquellos que no viven en las grandes ciudades de disfrutar de exposiciones de calidad, fomentando una cultura más inclusiva y accesible.
El Programa de Radio en la UAM
A lo largo de su existencia, Arte MX ha diversificado sus plataformas, y una de sus iniciativas más destacadas ha sido su programa de radio, que lleva ya 10 años al aire a través de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este espacio radicado en RADIO UAM, ha sido fundamental para la difusión del arte mexicano, abordando no solo la producción artística, sino también temas relacionados con la historia del arte, las tendencias internacionales y el panorama cultural de México.
El programa de radio se inició en la Secretaría de Cultura de la CDMX en la estación de radio en línea Código CDMX, donde estuvo al aire durante dos años (estos años no están contando para el décimo aniversario). Sandra Arvizu también jugó un papel muy importante en el proyecto radiofónico pues se encargó de la coordinación de invitados y de la producción ejecutiva.
En UAM Radio (94.1 de fm y www.uamradio.uam.mx) han sido 10 años al aire. Más de 500 programas con alrededor de 1000 horas de transmisión: jueves a las 10 am y repetición los domingos a las 19 hrs.
El programa de radio ha contado con la participación de numerosos artistas, curadores, coleccionistas y expertos que comparten sus conocimientos y experiencias en el mundo del arte contemporáneo, haciendo de este espacio un referente para aquellos interesados en conocer más sobre el quehacer artístico nacional. Además, su alcance en la comunidad universitaria ha sido crucial para crear una conciencia crítica y reflexiva sobre el arte entre las nuevas generaciones de mexicanos.
Algunos de los artistas visuales que han estado en el programa
Beatriz Zamora, Roger von Gunten, Gabriel Macotela, Alfonso Mena, Boris Viskin, Miguel Angel Alamilla, Manuel Felguérez, Arnaldo Coen, Teresa Cito, Renato González, Tomás Gómez Robledo, Jorge Yázpik, Jorge Ismael Rodríguez, Emilio Said, Jazzamoart, Alejandro Pérez Cruz, Jesús Mayagoitia, Juan José Zamarrón, Mónica Dower, Paloma Torres, Betsabeé Romero, Juan Carlos Jaurena, Miguel Castro Leñero, Pilar Bordes, Paul Nevin, Pablo Rulfo, Manuel Marín, Ilan Lieberman, Mariana Pereyra, Olivia Rojo, Guillermo Ceniceros, Olivia González Zamarrón, Martín Coronel, Saúl Kaminer, Damián Ortega, Oscar Bachtold, Aurora Noreña, Ana María Casanueva, Bertha Kolteniuk, Roberto Parodi, Silvino López Tovar, Rodney Zelenka, Coral Revueltas, José Bayro.
Voces en el mundo del arte y la cultura en México
Ester Echeverría, Miriam Kaiser, Juan Rafael Coronel Rivera, Luis Rius Caso, Lourdes Sosa, Santiago Espinosa de los Monteros, José Antonio Rodríguez, Miguel Angel Muñoz, Luis Ignacio Sáinz, Miguel Vaylon (Misha), Luz María Sánchez, Irving Dominguez, Gabriela Gorab, Walter Boelsterly, Tania Ragasol, Ingrid Suckaer, José Manuel Springer, Pancho López, Eva Ayala, Francisco Moreno, Héctor Perea.
Algunos de los fotógrafos
Juan José Díaz Infante, Guillermo Kahlo, Lourdes Almeida, Julio Galindo, Graciela Iturbide, Liza Ambrosio, Pedro Valtierra, Federico Gama, Adrián Casasola, Flor Garduño, Juan San Juan, Ives von Gunten, Cristina Kahlo.
Voces en la Literatura
Francisco Hernández, Ida Vitale, Marco Antonio Campos, Armando, González Torres, Verónica Volkow, Victor Manuel Mendiola, Rodrigo Garza Arreola, Vivian Mansour, Emiliano Pérez Cruz, Elik Troconis, José Antonio Lugo, Rojo Córdova.
Armando López Muñoz ha acompañado en el proyecto radiofónico desde sus inicios, en un principio como colaborador en la sección de cine y, desde hace siete años como productor del mismo.
El programa siempre gira alrededor de temas como: artes visuales, cine, literatura, música, danza, teatro y a veces luchas. Se ha dado seguimiento puntual a proyectos como el de Ulises 1 (el lanzamiento del primer satélite con una misión artística), del cual se hizo una especie de bitácora radiofónica con Juan José Díaz Infante, director del proyecto. En alguna época también se hicieron Narraciones radiofónicas a partir de guiones escritos por estudiantes de la Escuela mexicana de escritores.
Innovación y Compromiso Cultural
A lo largo de estos 15 años, Arte MX ha logrado mantenerse a la vanguardia, adaptándose a los cambios tecnológicos y las nuevas formas de comunicación, sin perder de vista su objetivo primordial: fomentar el arte mexicano y darle visibilidad. Su plataforma digital, su galería itinerante y su programa de radio son solo algunas de las herramientas que han permitido que Arte MX se mantenga como un referente en la promoción cultural.
Hoy en día, Arte MX no solo es un punto de encuentro para artistas e intelectuales, sino un motor que impulsa la creación de nuevos espacios de discusión, aprendizaje y difusión cultural en un país que, si bien tiene una tradición artística rica y extensa, enfrenta retos enormes en cuanto a la visibilidad de los artistas y las viejas y nuevas tendencias del arte.
Los nuevos puntos de apoyo de ARTE MX son el desarrollo de sitios web especiales para artistas en asociación con la agencia de desarrollo web Gogonet (www.gogonet.com.mx) , dirigida por Liliana Sánchez y el estudio de impresión Fine Art con la marca Atelier de la imagen en asociación con Quetzal León (www.atelierdelaimagen.com)
Con Atelier de la imagen se han editado carpetas con giclées con obra de Alfonso Mena, Roger von Gunten, Beatriz Zamora, Julio Galindo y José Esteban Martínez, con ensayos hechos exporfeso para las carpetas.
Este año de 2025 se editó un libro con poesía de Sandra Arvizu titulado “Más que la sed ama el agua”, como un homenaje póstumo. En el libro, además de los poemas, escriben Juan Rafael Coronel Rivera, José Antonio Lugo y Héctor Ramírez. Este libro marca el inicio del proyecto Arte Mx Ediciones en el cual se publicarán poesía, cuento y novela vinculándolos con dibujo, pintura, grabado y fotografía.
Mirada hacia el Futuro
Con 15 años de experiencia, Arte MX se proyecta hacia el futuro con la misma pasión y compromiso que la ha caracterizado desde sus inicios. La plataforma continúa ampliando su presencia en redes sociales y otros medios digitales, fortaleciendo su galería itinerante, y buscando nuevas formas de involucrar al público con el arte mexicano.
El futuro de Arte MX está lleno de posibilidades, pero su objetivo sigue siendo el mismo: acercar el arte mexicano a todos los rincones del país y del mundo, creando espacios de difusión, reflexión y disfrute del arte en todas sus formas.
Al mirar atrás, podemos celebrar no solo el éxito de este proyecto, sino también el impacto que ha tenido en la construcción de una cultura artística más abierta, diversa e inclusiva en México.
Este artículo celebra los 15 años de Arte MX, una plataforma que ha dejado una huella significativa en la promoción y difusión del arte mexicano, demostrando que la innovación, el compromiso y la pasión por el arte pueden transformar el panorama cultural de un país.