Con el objetivo de descentralizar las actividades culturales y artísticas en el municipio de Corregidora, la Secretaría de Cultura y Tradiciones arrancará el programa de Caravana Cultural de forma permanente, cada martes y en distintos puntos, especialmente en las comunidades marginadas. Al mes, se llevarán a cabo cuatro caravanas y cada una durará alrededor de seis horas.
Schoenstatt Cabrera Ramírez, secretaria de Cultura y Tradiciones, señaló que, pese a que se cuenta con 11 centros de desarrollo cultural en el municipio, todavía existe la necesidad de llevar las actividades culturales a más puntos. Mediante las caravanas, se busca “reconstruir el tejido social” a través de la sana convivencia, recuperación de los espacios públicos y la difusión de las y los artistas corregidorenses al ofrecerles un espacio de expresión cultural.
“Lo que buscamos es descentralizar las actividades culturales y artísticas para que se puedan realizar en distintos puntos de nuestro municipio, especialmente en las comunidades más alejadas (…) Para nosotros, es muy importante la caravana cultural. Es una actividad permanente que se va a realizar durante bajo una capitalización para poder llevar a las comunidades distintas actividades que van desde musicales hasta presentación de cine”, explicó.
La primera caravana comienza hoy, martes 18 de febrero del presente año. Iniciará a las 15:00 horas con un acto de bienvenida y la presentación de las y los participantes. Posteriormente, se realizará una serie de actividades físicas para adultos mayores y un taller de manualidades de arte para las infancias. Se presentarán algunos de los talleres de los centros de Desarrollo Cultural en el municipio, con la finalidad de promover los centros y acercar a las personas. Se contará con la participación de la Asociación Civil ‘Bravo por el Arte’, con más de 15 años de trayectoria en la promoción del arte y la cultura en el municipio. También habrá talleres de karate y danza folclórica. La actividad del cierre, a las 18:00 horas, será la proyección de una película para toda la familia, que incluye palomitas y bebidas.
Esta primera caravana tendrá lugar en la comunidad Puerta de San Rafael; después, se desplazará al centro conforme lo indique la calendarización. Las actividades están abiertas para todo el público y se puede acceder a ellas a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Tradiciones, así como en el Museo Anbanica de Historia (MUSAH) en El Pueblito, o en el Foro Multicultural.