viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban reforma en lo particular

Se turna al Senado

por Reforma
5 septiembre, 2024
en México
Concluye Paty Valle participación en París 2024

La solicitud y discusión de las propuestas en lo particular duró 12 horas, igual que la de la discusión en lo general y en los dos periodos participaron 136 oradores.

6
VISTAS


La aplanadora de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados avaló en lo particular -con apenas tres modificaciones aceptadas, de ellos mismos-, la reforma al Poder Judicial.

Con 357 votos a favor y 130 en contra, la reforma judicial fue enviada al Senado, donde a Morena le falta un solo voto para tener la mayoría calificada.

Sobre las canchas de basquetbol de la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, debido a la protesta de trabajadores que cerraron San Lázaro, la mayoría cumplió su objetivo de avalar el cambio a la Constitución para que jueces, magistrados y Ministros sean elegidos por voto popular y conseguir, dijeron, una mejor justicia, más independiente.

La Oposición acusó que lo que quieren es terminar con la autonomía de ese poder.

“Ustedes mismos son la prueba de que el venir de una elección popular no garantiza la independencia, porque vienen y votan por lo que les ordenan”, afirmó un diputado de Movimiento Ciudadano.

La solicitud y discusión de las propuestas en lo particular duró 12 horas, igual que la de la discusión en lo general y en los dos periodos participaron 136 oradores.

Sólo fueron admitidas tres propuestas, la de incluir la palabra “juezas”, que a los magistrados de circuito y los jueces de distrito que no participen en la elección judicial o que participen y pierdan se les dé una liquidación y también permitirles que puedan ejercer como abogados en los siguientes dos años fuera de su circunscripción.

“Es alarmante y preocupante que la reforma termine de manera fulminante con la trayectoria de jueces y magistrados federales. Compañeras, compañeros, recordemos, la función judicial debe proteger los derechos de las minorías y garantizar que las decisiones se tomen con base en la ley y no en presión de las mayorías”, acusó la priista Ariana Rejón Lara.

Con 364 diputados -255 de Morena, 62 del PVEM y 47 del PT-, el bloque del Presidente Andrés Manuel López Obrador tenía más que los 334 votos de la mayoría calificada requerida para hacer cambios a la Constitución.

“Podemos decir con orgullo a quienes votaron por nosotros: no los traicionamos. Cumplimos con la Patria, cumplimos con el México que reclama justicia y que quiere terminar con la putrefacción en los órganos de impartición de justicia, cuyo déficit se agrava y en donde los lastres se acumulan y se acrecientan, por eso entiendo la preocupación de muchos y muchas adversarias. Esta es una reforma innovadora única en el mundo”, dijo el líder de Morena, Ricardo Monreal.

“Estas han sido horas agotadoras, pesadas, incómodas, aunque sin enfrentamientos, sin violencia, con civilidad a los insultos que nos confieren, a las descalificaciones de la oposición, les ofrecimos respeto, a la invención y cerrazón les ofrecimos argumentos. A la actitud facciosa les ofrecimos seguridad”, afirmó.

Monreal aceptó que la reforma al Poder Judicial afectará los derechos de los trabajadores, aunque afirmó que será sólo al 3.3 por ciento.

“De los más de 50 mil trabajadores y empleados que integran este poder, la reforma a que discutimos solo impactará en mil 600 personas, 3.3 por ciento del Poder Judicial de la Federación”, sostuvo.

“No modifica prestaciones laborales, económicas ni de seguridad social. Tampoco afecta a 14 de las 17 categorías de la Federación”, agregó al cerrar la discusión de reservas.

Etiquetas: judicialMorenaPODERreforma

RelacionadoNoticias

“Ser mamá es algo extraordinario”: Sheinbaum envía mensaje de felicitación por el Día de las Madres

“Ser mamá es algo extraordinario”: Sheinbaum envía mensaje de felicitación por el Día de las Madres

9 mayo, 2025
Los agustinos en México

Los agustinos en México

9 mayo, 2025
Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso al crédito

Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso al crédito

9 mayo, 2025
Invita CSP a León XIV a México: seguirá legado de Francisco

Invita CSP a León XIV a México: seguirá legado de Francisco

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Impulsará Didi autos eléctricos

Elton John tiene vista limitada

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.