La secretaria de Medio Ambiente del Municipio de Querétaro, Guadalupe Espinosa de los Reyes, informó sobre las acciones de reforestación que emprenderá la capital en este 2024, en colaboración con la ciudadanía y la iniciativa privada, en la campaña “Reverdecer Querétaro”.
La funcionaria indicó que, al día de hoy, se ha logrado plantar mil 687 árboles; los cuales son adoptados por empresas y ciudadanos, con el fin de garantizar su preservación y conservación. También, reveló que tienen acuerdos con al menos seis empresas, en compromiso de labores de reforestación.
“En lo que va de la administración, ya hemos plantado un total de mil 687 árboles. La gran diferencia con años anteriores es que estos mil 687 árboles tienen garantizado el mantenimiento a largo plazo; que no nada más estamos plantando por plantar, sino que estamos plantando árboles que sabemos que vamos a poder mantener, que vamos a poder regar y que estamos pidiendo a las ciudadanía y a las empresas que adopten a estos árboles en espacios verdes en donde realmente se necesitan”, manifestó.
Además, Guadalupe Espinosa sostuvo que el déficit de arboles urbanos y periurbanos que se presenta en la capital llega a 177 mil árboles; sin embargo, es un tema complicado de atender, dijo, por las condiciones semidesérticas de la ciudad. Las delegaciones con mayor déficit de arbolado urbano son Epigmenio González, Carrillo Puerto, Josefa Vergara y Santa Rosa Jáuregui.
Por ello, se buscan planes integrales de reforestación de acuerdo al ecosistema, con arboles nativos como mezquites, tepehuajes, palo dulce, burseras, pata de vaca, entre otras.
Espinosa de los Reyes agregó que al menos el 60 por ciento de los árboles que existen en la capital cuentan con algún tipo de plaga, como muérdago, heno y diversos tipos de hongos.
Para combatir esta situación, también se han llevado a cabo tres capacitaciones a 60 jardineros contratados y subcontratados en el municipio, así como a jardineros de condominios y colonias, jardineros privados, de clubes, entre otros.
“El tema de las plagas es algo que venimos arrastrando desde hace décadas y que se incrementa con el tema de las condiciones del cambio climático. Los árboles se vuelven más débiles y son más susceptibles a enfermedades. Es un problema que aqueja la gran parte del arbolado urbano y es sumamente costoso atender cuando se trata de atender de forma fitosanitaria”, admitió.