El movimiento nacional Vamos Juntos anunció el inicio formal de su proceso de afiliación en Querétaro, como parte de su ruta para constituirse como partido político nacional. Ricardo Andrade, secretario técnico del partido, informó que desde enero iniciaron los trámites ante el Instituto Nacional Electoral (INE), y actualmente cuentan con una aplicación autorizada para recabar afiliaciones. “Estamos prácticamente anunciando el arranque de nuestro proceso de afiliación a través de la aplicación que ya tenemos autorizada”, señaló.
Vamos Juntos surgió como agrupación política hace ocho años y tiene presencia en ocho estados del país. Hasta ahora, reportan cerca de 150 mil personas afiliadas y su meta es alcanzar las 245 mil que exige el INE para obtener el registro como partido político, así como realizar al menos 200 asambleas distritales. En Querétaro, han iniciado con mil afiliados y buscan llegar a diez mil.
Sobre su propuesta ideológica y de organización, Andrade indicó: “hemos conformado en nuestro comité directivo coordinaciones muy específicas como en la atención de la coordinación política para el desarrollo rural o para el desarrollo económico, el desarrollo en grupos vulnerables, el desarrollo social, etc. (…) Hoy lo que estamos construyendo es una propuesta integradora. (…) No estamos solicitando una participación ciudadana, estamos buscando una integración ciudadana a los proyectos de gobierno”.
Existen tres formas de afiliarse: participando en asambleas distritales, contactando a un auxiliar acreditado o directamente a través de la aplicación habilitada por el INE. “En el mes de julio estamos arrancando con nuestro calendario de asambleas. Estas asambleas van a comenzar primero en otros estados, particularmente en Chiapas, en Tamaulipas y en San Luis Potosí. (…) Para el mes de julio y todo el mes de agosto tenemos proyectadas realizar las asambleas de Querétaro junto con otros estados”, explicó el secretario.
A través de un comunicado, Vamos Juntos se definió como una alternativa ciudadana nacida del esfuerzo colectivo y no del oportunismo político: “No somos producto del oportunismo, ni del berrinche y tampoco del culto a la personalidad de gente pobre intelectual y moralmente, como ha sucedido con los partidos políticos tradicionales. (…) Somos producto del esfuerzo, la constancia, la congruencia, el consenso, el compromiso y la responsabilidad de una participación ciudadana informada, consciente, crítica, propositiva y asertiva”.