Durante todo abril y en el marco de la Semana Santa, se podrá disfrutar de más de 50 eventos en 12 recintos de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro (SECULT), así como de las demás actividades culturales y espirituales en el estado, organizadas por la Secretaría de Cultura del municipio, la Secretaría de Turismo estatal (SECTUR), y el Patronato de las Fiestas del Estado. Esta programación, en conjunto, estima atraer hasta 330 mil visitantes a nivel estatal.
En rueda de prensa, se congregaron las y los representantes de cada dependencia para informar sobre los pormenores de las festividades. Ana Paola López Birlain, titular de la SECULT, presentó dos carteleras: la primera, con énfasis en la Semana Santa; y la segunda, en las infancias, con motivo del Día de la Niña y el Niño. Mediante los eventos, se propone reflejar “la diversidad, el talento y la riqueza” de la comunidad artística queretana, así como construir una cultura de paz y convivencia respetuosa.
La cartelera para Semana Santa contempla una gran variedad de conciertos, exposiciones, obras de teatro, danza, literatura, talleres, conferencias y hasta batallas de breakdance. Estas disciplinas, mencionó López Birlain, honran “tanto nuestras tradiciones como las expresiones contemporáneas de la cultura”.
Mientras que, la programación para las niñeces, se trata de 14 actividades donde se destaca la música, el cine, talleres, exposiciones y teatro. Subrayó el Festival Revuelo, que se llevará a cabo el día 26 de abril desde las 10:00 hasta las 19:00 horas en el Jardín del Arte. También los Cuentos de Don Pepe, un concierto de marionetas que se realizará en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ) el 19 de abril; entre otros talleres que enseñarán a las infancias sobre collage, estampa, entre otras disciplinas.
“A través del arte y la cultura, sembramos una cultura de paz. Una paz que se cultiva en la empatía, en la expresión libre, en la convivencia respetuosa, en el juego, en la reflexión y en el orgullo de ser parte de algo más grande, nuestra identidad”, añadió la secretaria.
Por parte de la Secretaría de Cultura del municipio de Querétaro, la titular Daniela Salgado Márquez, destacó la serie de conciertos que se ofrecen en distintas iglesias de la ciudad, nombrada “Voces del Alma en los Templos”, a cargo del grupo Voces Concertistas. Si bien estas actividades musicales de Semana Santa ya comenzaron desde el 27 de marzo, la funcionaria invitó a que las audiencias no se pierdan de la última función, el 24 de abril, en la parroquia de San Francisco Galileo.
Con motivo de las celebraciones infantiles, también presentó las distintas actividades gratuitas y recreativas que se celebrarán en la Alameda Hidalgo y el Jardín Guerrero. Específicamente, resaltó el programa “¡Vive Tu Alameda!” los domingos 20 y 27 de abril. El primer día, se llevará a cabo el Taller de Artes Visuales para Niños y Niñas, así como una puesta en escena a cargo del grupo teatral La Gaviota. En la segunda fecha, habrá maquillaje infantil, otro taller infantil de artes visuales y la puesta en escena “El Jardín Mágico de Greta y Tavo”, por la Compañía El Caballo de Troya Semillero Escénico. Estas actividades, comentó, son gratuitas.
En cuanto a las demás festividades, Gloria García Alcocer, directora del Patronato de las Fiestas en el estado de Querétaro, señaló que el Jueves Santo se celebrará la visita de los Siete Altares; y el Viernes Santo, la representación del viacrucis viviente en la Parroquia de San Pedro de La Cañada, El Marqués, Querétaro. Estos eventos se realizarán en la mañana y la directora estima la visita de 40 mil personas.
Por la tarde, ese mismo viernes se tendrá la Procesión del Silencio, que sale del Santuario de la Santísima Cruz de los Milagros a partir de las seis de la tarde, y recorrerá la mayor parte del centro histórico. El sábado 19 de abril será la Quema de Judas en el Andador 5 de Mayo, a las 19:00 horas. La cartelera completa puede consultarse en la página del Patronato de las Fiestas de Querétaro.
Durante este periodo de celebraciones, el Director de Promoción Turística de la SECTUR, Rodrigo Ibarra Lozano, estima, a nivel estatal, una derrama económica superior a mil 500 millones de pesos; así como una ocupación hotelera de hasta el 75 por ciento, con 330 mil visitantes contemplados. A nivel municipal, Manuel Aguado Romero, secretario técnico de Turismo del municipio de Querétaro, pronostica una ocupación del 60 por ciento, con 195 mil a 200 mil personas; y una derrama de 950 millones de pesos.
Para proteger a las y los visitantes durante las festividades de Semana Santa, Marco Álvarez Malo, superintendente del centro histórico del municipio, aseguró que se desplegará un operativo de seguridad permanente, las 24 horas del día. Este será encabezado por la guardia cívica del centro histórico, con la participación de autoridades de Protección Civil y agentes de movilidad. Habrá brigadas en cada viacrucis, cierres viales que se informarán vía redes sociales y operativos especiales para garantizar la limpieza del centro histórico. También se ampliarán los horarios de los baños públicos.
Las carteleras completas están disponibles en las páginas de Facebook de cada dependencia, así como en el sitio oficial de la SECULT (https://queretaro.gob.mx/web/cultura/inicio).