La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) consolidó un paso fundamental en la protección de su legado histórico y académico al integrar formalmente el Auditorio Esperanza Cabrera a su patrimonio. Con este reconocimiento jurídico, la Institución podrá intervenir y restaurar este espacio emblemático ubicado en el centro de la capital queretana, que durante más de 70 años ha sido referente de la vida cultural universitaria.
Gracias a la certeza legal, la UAQ ya prepara una serie de proyectos de restauración que permitirán devolverle al auditorio su esplendor arquitectónico. Entre las acciones más relevantes se encuentra la rehabilitación de las techumbres, la reparación de la cantera de la fachada y la restauración integral de la Sala Oval, espacio considerado único en el país por su diseño y características estructurales. También se proyecta la creación de un cine-teatro y la elaboración de un mural en la bóveda que represente el paisaje queretano, con el fin de reforzar la vocación artística del lugar.
El Auditorio Esperanza Cabrera permaneció bajo litigio durante años debido a disputas por las colindancias, situación que limitaba el acceso a recursos para su conservación. Fue hasta 2020 que, tras una investigación encabezada por la Facultad de Artes, se descubrió que el inmueble no tenía propietario registrado, lo que permitió iniciar un proceso legal para su incorporación al patrimonio universitario. La resolución favorable fue posible gracias a la colaboración de personas jubiladas, docentes y comerciantes de la zona, quienes brindaron testimonios clave para acreditar la posesión histórica de la UAQ.
El director de la Facultad de Artes, Sergio Rivera Guerrero, destacó que este recinto guarda una profunda tradición académica y cultural, al haber sido escenario de momentos importantes en la historia del país, como las juntas preliminares del Congreso Constituyente de 1916. Enfatizó que el logro actual es resultado de la solidaridad y el compromiso de la comunidad universitaria por proteger los espacios que han dado forma a la vida institucional.
El abogado General de la Universidad, José Antonio Montes de la Vega, subrayó que este avance responde al trabajo de regularización patrimonial impulsado por la rectora, Silvia Amaya Llano. Con el inmueble ya inscrito en los registros oficiales, la UAQ podrá acceder a fondos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que permitirán iniciar la rehabilitación de la fachada, como primer paso en un proceso integral de restauración que proyecta el valor histórico y cultural del auditorio hacia el futuro.