El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) reportó un incremento del 23% en el número de pasajeros transportados durante los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio del Prete Tercero, quien detalló que de enero a mayo se han movilizado 990 mil pasajeros.
Durante 2024, el funcionario estatal indicó que el aeropuerto registró un total de dos millones 80 mil pasajeros, mientras que el crecimiento acumulado hasta mayo de 2025 representa una tendencia positiva, con proyecciones que superan los niveles previos a la pandemia.
“El año pasado se movieron dos millones 80 mil pasajeros. En mayo, que es el último corte que tengo ahorita en la mente, llegamos a 990 mil pasajeros, comparado con mayo del año pasado, representan un 23% más”, indicó.
En cuanto a carga aérea, Del Prete Tercero comentó que se pudo observar un aumento significativo, pues en 2024 se movilizaron 79 mil toneladas de carga, mientras que hasta mayo de 2025 la cifra ya alcanza aproximadamente las 130 mil toneladas. Este crecimiento se atribuye en parte a la operación del hub de carga nacional de DHL, inaugurado a inicios de este año.
El centro logístico de DHL, instalado en las instalaciones del AIQ, tiene una capacidad de procesamiento de hasta 700 paquetes por minuto, lo que ha contribuido al incremento en el volumen de carga aérea que transita por el aeropuerto queretano.
Respecto a la capacidad operativa del aeropuerto, informó que actualmente se encuentra en expansión. En términos de capacidad aérea, el AIQ opera entre un 15 y 20% por debajo de su límite máximo, mientras que en tierra se observa un crecimiento sostenido, impulsado por el aumento en el número de pasajeros.
En relación con las rutas internacionales, el titular de SEDESU recordó que recientemente se inauguró un nuevo vuelo hacia Los Ángeles, California. No obstante, explicó que cualquier anuncio futuro sobre nuevas rutas se realizará únicamente cuando esté completamente confirmado, para evitar afectaciones a las aerolíneas.
“Hay que ser también bien transparente, porque luego muchas empresas, no quieren anticipar ningún anuncio hasta que no esté confirmado. ¿Por qué? Porque les puede generar primero un perjuicio reputacional”, explicó.
Comparado con años anteriores, reiteró que el crecimiento del AIQ ha sido sostenido, pues en 2019, último año con operación regular antes de la pandemia, el aeropuerto movilizó un millón 192 mil pasajeros. Para 2023, esta cifra prácticamente se duplicó, alcanzando los dos millones 80 mil usuarios.