La imposición del 25% de aranceles al acero y al aluminio afectaría hasta un 70% de las empresas afiliadas a la Asociación de MiPymes Industriales de Querétaro (AMIQRO), así lo señaló su presidente, Cuauhtémoc Acevedo Toledo, quien encabezó la presentación del Congreso “Horizontes Globales” con el que se busca la internacionalización de las empresas así como el aprovechamiento del nearshoring, mismo que se realizará en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa: BLOQUE.
Señaló que las complicaciones con los Estados Unidos respecto a sus nuevas políticas es uno de los temas que se abordarán en el congreso que se llevará el próximo 20 y 21 de febrero en la ciudad de Querétaro; indicó que las empresas están preocupadas por el avance incierto de las nuevas políticas ejecutadas por Donald Trump en Estados Unidos, por lo que consideró de suma importancia realizará este congreso para escuchar propuestas y conocer nuevos horizontes que beneficien al sector industrial de Querétaro.
“Hoy tenemos una cierta incertidumbre por el tema de los aranceles en Estados Unidos, más del 70% de nuestras empresas utilizan insumos como el acero y el aluminio y ya sea que importen o exporten nos afecta en gran medida (…) es de suma importancia realizar este congreso que tiene el objetivo de buscar la internacionalización de las empresas y el aprovechamiento del nearshoring”, mencionó.
Acevedo Toledo añadió que las medidas implementadas por los Estados Unidos ponen en riesgo la importación como exportaciones de todo lo relacionado con la industria automotriz, aeronáutica, electrodomésticos; precisó que AMIQRO está buscando otras alternativas en diferentes latitudes como Corea, Alemania, China, Colombia y Argentina para poder crear socios comerciales y no sólo trabajar con Estados Unidos.
“Por eso tenemos que internacionalizarnos, por las medidas complejas que están poniendo en riesgo las importaciones y exportaciones, ya tenemos representantes de AMIQRO en Estados Unidos, China y Alemania, pero estamos abriéndonos a otras zonas como Corea, Argentina y Colombia”, dijo.
En tanto, el subsecretario de desarrollo económico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Genaro Montes, mencionó que más de 300 líderes empresarios de la industria, emprendedores visionarios y expertos en negocios se reunirán para reflexionar acerca de la manera en que las PYMES mexicanas pueden internacionalizar su modelo de negocio, aprovechando el Nearshoring.