El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González encabezó la presentación del Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad de Querétaro, mismo que busca el acceso equitativo y sostenible al agua en el estado; dicho acuerdo, está alineado con el Acuerdo Nacional promovido desde el Gobierno de México como parte del Programa Nacional Hídrico.
Durante su exposición, Kuri González señaló que el agua no puede seguir siendo motivo de disputa, ni rehén de ocurrencias, pues el agua es vida y por eso todos deben de trabajar en favor de ella, sin distinciones partidistas ni colores.
“Querétaro se suma con muchísimo gusto y con mucha responsabilidad y con decisión a este Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Sabemos que el país vive una situación crítica en materia hídrica, y que lo que hagamos hoy, marcará el futuro de nuestras comunidades. En Querétaro tenemos claro que el agua es un derecho, pero también es un deber. Y por eso hemos tomado decisiones firmes”, precisó el gobernador Mauricio Kuri.
Por su parte, la coordinadora general del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional del Agua del Gobierno de México, Paola Félix Díaz, comentó que a nivel nacional, el estado de Querétaro cuenta con una gran coordinación con los tres niveles de gobierno en materia de coordinación hídrica, lo cual genera un desarrollo y dan credibilidad a las investigaciones, seguimiento y generan la metodología para que el programa nacional y el Acuerdo pueda llegar a buen puerto.
De igual forma, la funcionaria federal reiteró la invitación a sumarse al gran esfuerzo que se está llevando a cabo con los seis ejes del gran Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que contempla el tema de la tecnificación y los proyectos estratégicos.
Finalmente, el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Querétaro, Gregorio Cruz Martínez, señaló que el proyecto estatal de ‘El Batán, Agua Para Todos’ – iniciativa del Gobierno del Estado – representa grandes beneficios, entre los que destacan avanzar hacia la preservación de los recursos hídricos del estado, pues con este se busca atender la demanda prioritaria del uso doméstico, sin incrementar la sobreexplotación de los sistemas hidrológicos, así como una participación convencida y acordada de los sistemas hidrológicos diversos sectores de la población para una gestión integral del agua en la entidad.”
Querétaro está trabajando de una manera organizada, está trabajando con los tres órganos de gobierno, municipal, estatal y federal. Agradezco mucho al señor Gobernador por los apoyos, trabajos, coordinación que estamos teniendo desde la Conagua con el Gobierno del Estado, la CEA, pero sobre todo con los municipios de los 18 que comandan este bello Estado”, destacó.