martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vigente la obra del pintor y arquitecto Juan O’ Gorman

por Contacto
17 enero, 2017
en aQROpolis
Vigente la obra del pintor y arquitecto Juan O’ Gorman

FOTO: NOTIMEX

235
VISTAS


FOTO: NOTIMEX

México, 17 Ene .- La obra del pintor y arquitecto mexicano Juan O’ Gorman sigue vigente en el mundo, como lo demuestra el éxito que ha tenido la muestra “Pinta la Revolución: arte moderno mexicano, 1910-1950”, que recién concluyó su paso por Filadelfia, Estados Unidos.

Dicha exhibición, que superó toda expectativa, está conformada por una colección de bocetos de murales, pinturas, grabados, fotografías, libros y material hemerográfico que abarcan cuatro momentos en la historia del arte mexicano.

Ello, a partir de obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Frida Kahlo y el propio O’ Gorman, a quien se recuerda a 35 años de muerto, que se cumplen este miércoles.

El artista mexicano nació el 6 de julio de 1905, en Coyoacán, Ciudad de México. Descendiente del pintor irlandés Cecil Crawford O’ Gorman y de Encarnación O’ Gorman Moreno, el pintor tuvo sus primeros acercamientos al arte plástico a través de su padre.

Cuentan sus biógrafos que entre los 4 y 7 años, O’ Gorman vivió en Guanajuato, entorno que cautivó al artista por sus colores y formas. En 1913, la familia regresó a la capital porque los daños propiciados por la revolución no permitieron que sus padres continuaran trabajando en las minas del estado.

La página web “www.gob.mx/cultura” señala que el creador ingresó a la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), después comenzó sus prácticas profesionales en las oficinas de los arquitectos Carlos Tarditi, José Villagrán García y Carlos Obregón.

También aprendió como alumno de Guillermo Zárraga y José Antonio Cuevas, de quienes adquirió mayor conocimiento en teorías y aplicaciones arquitectónicas prácticas que lo llevaron a convertirse en el primer arquitecto funcionalista de México.

Diego Rivera fue uno de los amigos cercanos de O’ Gorman, cuando ambos eran jóvenes y el primero introdujo al segundo en los principios del ejercicio mural, la geometría dinámica y la composición pictórica a gran escala.

Entre 1928 y 1931, el arquitecto construyó sus primeras casas bajo el concepto funcional, mismo que utilizó en escuelas primarias de la Secretaría de Educación Pública. Una de sus obras revolucionarias fue la casa-estudio para pintor erigida en Palmas 81, frente al antiguo Hotel San Ángel Inn.

Estuvo inmerso en la edificación hasta 1935, cuando decidió tomar un lapso de experimentación como muralista. Representó el paisaje de México, el retrato y obras denominadas fantástico-realistas en las que utilizó el signo objetivo para simbolizar una poética que surge de fuentes oníricas.

Su producción pictórica refleja inquietudes sociales y nacionalistas, entre ellas, “Recuerdos de los Remedios” (1943); “La ciudad de México” (1949) y “Autorretrato” (1950).

En los murales, el artista retrató personajes de la historia del hombre en general o de la mexicana en particular. O’ Gorman pintó en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria (1949-51); en el Museo Nacional de Historia (1959-61); “Hidalgo Libertador”, en el vestíbulo del Centro Indoamericano en Santiago de Chile (1963-64), detalla el portal “www.epdlp.com”.

Asimismo, plasmó en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec las obras “Francisco I. Madero, sufragio efectivo no reelección” (1968-69) y “Feudalismo porfirista”, ambos expresan la visión histórica del artista en relación con cada pasaje del país.

El sitio web “www.biografiasyvidas.com” añade que en 1972, el pintor recibió el Premio Nacional de Artes por su aportación a los campos artísticos pictóricos y arquitectónicos. Se mantuvo activo hasta 1982, cuando la muerte lo sorprendió a los 76 años de edad. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México.

 

Etiquetas: Juan O' Gorman

RelacionadoNoticias

Cuando el arte se vuelve camino, espejo y plegaria

Cuando el arte se vuelve camino, espejo y plegaria

12 mayo, 2025
Operará patronato GasoUAQ

Celebrará la Noche de Museos con más de 75 actividades culturales

9 mayo, 2025
Rechaza Memo Vega Ley de Telecomunicaciones; que  es manual de autoritarismo

Ofrecerá 27 conciertos gratuitos en Querétaro

8 mayo, 2025
Francisco, un Papa universal e incluyente

Francisco, un Papa universal e incluyente

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
REPATRIA GM 450 EMPLEOS MEXICANOS A EU

REPATRIA GM 450 EMPLEOS MEXICANOS A EU

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.