ENCUENTRO CIUDADANO
El desastre ecológico
Una de las más reconocidas afrentas de la administración municipal que encabezó el insufrible Marcos Aguilar, fue su agravio al medio ambiente queretano, que le llevó en más de una ocasión a chocar con las activistas defensoras de éstas causas. Y no era para menos la valiente y consciente actitud de las diferentes agrupaciones de ambientalistas dado el desastre ecológico que enfrenta el municipio. La concentración de la población en la zona metropolitana de Querétaro y la disposición al impulso del crecimiento urbano de la ciudad, nos están dirigiendo hacia el colapso ambiental, urbano y social. Desde las oficinas municipales el gobierno está promoviendo la inversión en zonas que no cuentan con infraestructura, equipamiento y servicios, y se impulsa la inversión en zonas de reserva y protección, generando no sólo congestionamientos viales prolongados, contaminación atmosférica, desabasto de agua, sobrecarga de servicios, sino un empuje a la inseguridad, migraciones y pobreza. América Vizcaíno ha denunciado y demostrado que Querétaro está al borde del colapso ambiental, el calor en la ciudad, el ruido, la contaminación de ríos, bordos y presas, la sobre explotación de los mantos acuíferos, etc., son producto del crecimiento urbano promovido por los inversionistas, por la especulación inmobiliaria generada por el municipio, al dar autorizaciones de cambios de uso de suelo y permisos de construcción en zonas de alto valor ambiental.
Por ello ante la renovación de la planilla de funcionarios municipales se ha solicitado a la autoridad municipal en Querétaro nombrar a un nuevo titular en la dirección de ecología capitalina. Ya que la actual dirección, encabezada por Martha Patricia Vargas, no distingue entre las necesidades de la ciudad y la de los desarrolladores. Ahí sólo se vislumbran grandes negocios, demostrando que medio ambiente y municipio, no se llevan.
Por ello las organizaciones de ambientalistas han impulsado la Agenda Ambiental 2018, la cual es una propuesta medioambiental para los Presidentes Municipales de la zona metropolitana de Querétaro y sus Regidores. Entre los puntos más importantes destaca la Protección de zonas de conservación ecológica, además de la recuperación de Parques metropolitanos. La agenda invita al municipio de Querétaro a firmar el acuerdo ambiental de la zona metropolitana, lo que impulsa el ordenamiento ecológico local.
Así mismo destaca la agenda que el agua debe verse como asunto de seguridad estatal y municipal por lo que debe resguardarse y protegerse. El generar la estrategia municipal para el manejo integral de la minimización de residuos sólidos urbanos, es otro de sus puntos. La agenda demanda el fortalecer y transparentar la gestión ambiental, protegiendo las zonas ambientalmente relevantes y a la fauna propia de ellos.
En los planes parciales de desarrollo urbano municipales están clasificadas y establecidas las zonas a urbanizar, pero en el Ordenamiento Ecológico Municipal y estatal se establecen las zonas de gran valor ambiental, que deben ser protegidas para dar viabilidad a la ciudad.
Pero de continuar las modificaciones en los cambios de uso de suelo, incrementar la densidad poblacional, autorizar más desarrollos inmobiliarios, así como autorizar la construcción de terrenos no urbanos, el colapso de la ciudad será inminente.
El pasado trienio se destacó por los cambios de uso de suelo, revelando la ambición de funcionarios públicos que privilegiaron los negocios, sobre el bien común, poniendo en riesgo los bienes y la seguridad de los queretanos.
La administración 2015-2018 no se ha ido y seguiremos viendo sus nocivos efectos por muchos años más.
Comentarios en Facebook Fernando Corzantes y en fernandocorzantes@yahoo.com.mx