ANTORCHA CAMPESINA
Antorcha Campesina, más necesaria que nunca
Antorcha Campesina, fundada en 1974 en el entonces pobrísimo y olvidado municipio de Tecomatlán, Puebla, localizado en la región de La Mixteca, por un grupo de 30 jóvenes, profesionistas y valientes campesinos encabezados por el ingeniero agrónomo, Aquiles Córdova Morán, hoy Secretario General del Movimiento es sin duda la organización social más importante y mejor estructurada de México cuyo objetivo principal es erradicar la pobreza en nuestro país.
Aquiles Córdova, formado desde estudiante al darse a la tarea de convertir a la Escuela Nacional de Agricultura en la actual Universidad Autónoma Chapingo para darle oportunidad a los hijos de campesinos de formarse como profesionistas para luego, con sus conocimientos, hacer más productiva la tierra. Como todo ser extraordinario, consideró que las condiciones de pobreza y marginación de los mexicanos reclamaban con urgencia una organización social fuerte, que concientizara y educara a la población desprotegida para mejorar sus condiciones de pobreza y marginación cada vez más acentuadas.
Y sí, de acuerdo con un informe presentado por la OCDE, México figura en la lista de los diez países desarrollados más desiguales en el mundo, donde la brecha entre ricos y pobres sigue aumentando aceleradamente, situación que frena el crecimiento económico y daña el tejido social. Otro informe de la CEPAL llamado “La ineficacia de la desigualdad” presentado hace una semana por la UNAM que mide los efectos de la falta de acceso a la salud, la educación, los ingresos y la discriminación por género o condición étnico-racial, señala que el ingreso de los 10 mexicanos más ricos equivale al total de ingresos del 50 por ciento de los más pobres, es decir, al de 60 millones de personas, inequidad que el rector calificó como “un monstruo que se alimenta a sí mismo”.
Por eso, aunque no ha sido tarea fácil, de ese puñado de pequeños gigantes profesionistas y modestos pero valientes campesinos de ese apartado municipio que decidieron sacudirse el cacicazgo y el rezago, hoy, 44 años después, se han sumado en una masa sólida, alrededor de 3 millones de mexicanos de las 32 entidades federativas, todos conscientes de trabajar ya no sólo para resolver sus necesidades inmediatas sino para alcanzar el poder político del país por la vía democrática para ser verdaderamente libres y buscar una más equitativa distribución de la riqueza producida por todos los mexicanos.
No faltan desde luego quienes por falta de información erróneamente tienen la idea de que Antorcha Campesina es una organización contestataria, con intereses obscuros, enemiga del gobierno de cualquier partido, dedicada a hacer marchas y plantones sin ton ni son, sin ningún objetivo claro. Pero esto se explica porque quienes tienen el poder económico y político difunden esa idea para desprestigiar al antorchismo porque así les conviene y porque no les interesa en lo más mínimo el sufrimiento y las condiciones de pobreza en que viven más de 80 millones de mexicanos.
A lo largo y ancho del país, desde su nacimiento, el Movimiento Antorchista Nacional ha resuelto innumerables problemas y necesidades de cientos de miles e incluso de millones de mexicanos, que van desde conflictos agrarios de miles de campesinos de ejidos, hasta pavimento de caminos, construcción de clínicas y hospitales, centros educativos e innumerables obras de servicios públicos básicos.
En Querétaro, pese a las obstáculos y falta de voluntad de las autoridades locales para resolver las necesidades de los antorchistas, en el último año se logró que más de 3 mil de familias de bajos recursos económicos se beneficiaran con recámaras adicionales y techos de concreto a través de la SEDATU y SEDESOQ, la construcción de aulas en escuelas, cientos de lotes para vivienda de familias pobres e importantes obras de infraestructura como agua potable, drenajes, de luz eléctrica, pavimentos de caminos, pagos a trabajadores de ayuntamientos, etcétera.
Pequeños pero importantes logros que serán festejados con bailes, música y poesía interpretados por los grupos culturales nacionales antorchistas, en el estadio municipal el 11 de noviembre con motivo del 27 aniversario del nacimiento de la organización en el Estado con la presencia de nuestro Secretario General, Ing. Aquiles Córdova Morán, en el que nuestro invitado de lujo es todo el pueblo de Querétaro.
jerogurrola@yahoo.com.mx
@jgurrolagrave