martes, julio 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hallan retrato en obra de Joan Miró

Es el rostro de su madre

por López-Dóriga Digital
2 abril, 2025
en aQROpolis
Santa Teresa de Jesús tenía ojos negros muy vivos y un rostro armónico y sereno

El equipo de investigadores de la Fundació Joan Miró ha descubierto un retrato de Dolors Ferrà Oromí, madre del artista, bajo la obra ‘Pintura’.

28
VISTAS

El equipo de investigadores de la Fundació Joan Miró ha descubierto un retrato de Dolors Ferrà Oromí, madre del artista, bajo la obra ‘Pintura’, un óleo sobre lienzo que el pintor regaló a Joan Prats, gracias a la aplicación de técnicas científicas no invasivas, que han permitido obtener una imagen del retrato subyacente.

Con el objetivo de acercar este descubrimiento al público y hacerlo más accesible, la Fundació Joan Miró ha presentado este jueves el documental ‘El secret de Miró’, en colaboración con la Fundación la Caixa, junto a la exposición ‘Bajo las capas de Miró. Una investigación científica’.

Una obra de los años 20

Entre los años 1925 y 1927, Joan Miró pintó ‘Pintura’, una obra que, tras conservarse en la casa de Joan Prats hasta 1975, pasó a formar parte de la colección de la fundación, en Barcelona.

En un informe de restauración fechado en 1978 se describía el mal estado de conservación de esa obra debido a la presencia de pequeñas pérdidas y agrietados.

Junto al informe también se conserva la primera radiografía que se hizo, que revelaba un retrato subyacente que en aquel momento no pudo identificarse.

Nuevas tecnologías aplicadas al arte

En rueda de prensa, la jefa de Conservación Preventiva y Restauración de la Fundació Joan Miró, Elisabet Serrat, ha explicado que recientemente el departamento ha llevado a cabo un nuevo estudio científico de la obra mediante técnicas no invasivas más innovadoras.

Esta investigación, ha señalado, ha permitido obtener una imagen del retrato subyacente con tal nivel de detalle que ha podido identificarse como Dolors Ferrà Oromí, la madre de Joan Miró.

“Queríamos identificar quién era la persona y, tras buscar en retratos de la Fundació Mas Miró y en la Fundació Miró Mallorca, encontramos un retrato de la madre del artista casi igual al del cuadro”, ha detallado.

El equipo de investigadores detectó, observando con luz rasante, ciertos relieves visibles en la superficie de la obra ‘Pintura’ que han podido identificarse como el broche y los pendientes del retrato de Dolors Ferrà, detalles que Miró “podría haber eliminado fácilmente, pero que decidió conservar como manifestación de la materia que surge desde debajo”, ha apuntado Serrat.

Hipótesis abiertas

La jefa de colecciones de la Fundació Joan Miró, Teresa Montaner, ha planteado nuevas hipótesis para las siguientes investigaciones sobre la obra, pues el hecho de que Miró pintara encima de otro cuadro, aún dejando evidencia, podría significar tanto un “cuestionamiento de la pintura académica” como una simple “cuestión práctica”, al “reutilizar” el lienzo.

Cuando Elisabet Serrat decidió empezar a investigar la obra, el equipo de comunicación de la fundación decidió documentar el trabajo de la conservadora, independientemente del resultado final.

Así, el documental ‘El secret de Miró’, dirigido por Lluís Jené, sigue la investigación de Serrat en el proceso de restauración y conservación de ‘Pintura’ y profundiza en el enigma para explorar las posibles razones que llevaron a Miró a ocultar la imagen de su madre.

Etiquetas: culturaJoanMiróOBRAPinturaretrato

RelacionadoNoticias

Santiago Boldó: El color que sueña, el trazo que cuenta

Santiago Boldó: El color que sueña, el trazo que cuenta

14 julio, 2025
Huimilpan conmemora el 496 aniversario de su fundación

Huimilpan conmemora el 496 aniversario de su fundación

10 julio, 2025
Invita la OFEQ al cierre de su Segunda Temporada de Conciertos edición 2025

Invita la OFEQ al cierre de su Segunda Temporada de Conciertos edición 2025

9 julio, 2025
Encabeza López Birlain graduación de la generación 2021-2025 del CENADAC

Encabeza López Birlain graduación de la generación 2021-2025 del CENADAC

8 julio, 2025
Siguiente noticia
Santa Teresa de Jesús tenía ojos negros muy vivos y un rostro armónico y sereno

Cítricos, una gran influencia del arte

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.