sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entendernos y entender al socio

Conciencia pública

por Luis Manuel Robles Naya
5 marzo, 2025
en Editoriales
¿Qué sigue?
23
VISTAS


No son los aranceles la peor amenaza para nuestra economía, sino el pésimo manejo de la política económica (si la hay) y la incompatibilidad del ideario político del régimen con la dinámica de la economía nacional y mundial. Los signos que apuntan hacia la recesión o, en el mejor de los casos, el estancamiento de la economía se han venido estableciendo desde 2024 y los nuevos reportes confirman la tendencia.

El INEGI, en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó una variación negativa para el crecimiento en diciembre de -1.0 mensual y fijó el anual en -0.6, el peor resultado desde febrero de 2021.

De los 19 grandes sectores que componen el IGAE, nueve mostraron descensos anuales y los más destacables son: Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos que bajó 9.9%, hilando un año a la baja; la producción agrícola con una contracción del 8.7% anual; servicios de esparcimiento y recreativos -7.2%; construcción -7.1%; minería -6.2%; comercio al mayoreo -4.7%; servicios de alojamiento, alimentos y bebidas -1.9%; industrias manufactureras -0.3%.

A su vez, el Banco de México rebajó su estimación de crecimiento para 2025 de 1.2 a solo 0.6%. Contrastando dicha estimación con la que la Secretaría de Hacienda estableció en el presupuesto, que fijó en 2.3%.

Se puede decir que esta apreciación del banco central se debe a la amenaza de los aranceles y el perjuicio que causarían, pero no es necesariamente así, ya que los datos negativos vienen acumulándose y si no hemos caído en recesión, es porque eventualmente algún sector registró crecimiento coyuntural.

Todos estos datos son anteriores a la amenaza de los aranceles, así que hablar ahora de ellos es como dice el refrán: “Ya éramos muchos y parió la abuela”. Pero más allá de la referencia popular, y a pesar de que la propaganda oficial festeja que México recibió inversión extranjera directa por 36,872 millines de dólares, esto es solo un 2.3% más que en 2023 y en su mayoría se trata de reinversiones para plantas ya establecidas.

La falta de nueva inversión se refleja en la generación de empleos y aunque se festina que la tasa de desempleo disminuyó a 2.6% en 2024, respecto al 2.7% en 2023, la población económicamente activa, 61.1 millones, en su mayoría se desempeña en la informalidad (54.5%). Sin olvidar que a finales de 2024 se perdieron más de 400 mil plazas laborales.

Así que no nos engañemos con los aranceles, la fragilidad y vulnerabilidad de la economía mexicana deriva del incremento de la incertidumbre y el lastre derivado de los esfuerzos de consolidación fiscal para abatir el déficit de 6% que dejara el anterior gobierno. De la frenética actividad legislativa que mina la confianza de los sectores económicos, aprobando iniciativas como la reforma al Infonavit y el desaseado proceso para la elección del nuevo Poder Judicial.

Los aranceles vendrán porque el gobierno no ha entendido el verdadero objetivo del presidente estadounidense. Y no lo ha hecho porque tampoco está entendiendo el contexto geopolítico y económico actual. Los EUA se están cerrando para protegerse de sus propias debilidades y una de ellas, quizás la primera, es la dependencia del exterior en la cadena de suministros. Necesita en su territorio la fabricación de chips y una industria metalúrgica y de transformación sólida y en su territorio y socios incondicionales para no depender de que una fuerza externa, bloqueando las cadenas de suministros, paralice su economía.

Tampoco han entendido, o hacen como que no, que la detención del flujo de fentanilo no es la médula de la demanda, sino la destrucción de los carteles y el connubio que han establecido con el gobierno, a pesar de que fue expresado con claridad y por escrito. Necesitan entender que tampoco abona a la relación, que nuestro gobierno no respalde la política hemisférica contra Maduro en Venezuela, Ortega en Nicaragua o se subsidie con petróleo y otras acciones a Cuba.

En las negociaciones futuras del TMEC y en las actuales para evitar los aranceles, el gobierno tiene que elevar su nivel de comprensión acerca de los intereses de su socio. A él no le preocupa la inflación que puedan provocar los aranceles; si seguimos por ahí carcajadas saldrán de la Casa Blanca y uno que otro coscorrón arancelario, que para nosotros puede ser un descontón y la puntilla para una economía prendida de alfileres.

Etiquetas: ARANCELESECONOMIAigaeSheinbuamTrump

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Lanzan “Chula Garnacha”

23 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

La conexión Iztapalapa

23 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

La información salió de la casa

23 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Impunidad del huachicol, kriptonita para Morena

23 mayo, 2025
Siguiente noticia
Anuncian programa de apoyo a familias de niños con cáncer

Condena Sheinbaum aranceles; anuncia que habrá respuestas

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.