El presidente de la comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LXI Legislatura del estado de Querétaro, Guillermo Vega Guerrero, reveló que este miércoles 26 de febrero, a las 11:00 de la mañana, se tendrá un segundo foro para la discusión de la Reforma al Poder Judicial, en las instalaciones del congreso.
En este encuentro, estarán presentes las facultades de derecho de al menos 14 universidades que, hasta el momento, han confirmado su asistencia, precisó el legislador; con el fin de conocer su postura sobre esta Reforma en lo federal, así como de la iniciativa presentada por Morena, para la armonización de las leyes locales.
“Tenemos invitadas, 14 universidades privadas y públicas que tienen facultad de derecho, porque queremos escucharlos y decirnos qué opinan sobre la iniciativa que ya está presentada de Morena, pero también pueden hablarnos de lo que ven bien o mal de la reforma federal; todo, en busca de tener mucha información para poder deliberar dictamen y tener ya una reforma constitucional en Querétaro. Es bien importante escucharlos a ellos”, enfatizó.
Vega Guerrero aseguró que, posterior a este evento, se buscará tener también un foro con integrantes de colegios y organizaciones de barras de abogados la próxima semana, para complementar este dictamen, que recordó, deberá ser analizado y discutido antes del 14 de marzo. No descartó que también se considere un foro más con organizaciones de la sociedad civil, sobre todo, de defensa de los derechos humanos.
Por otro lado, sobre las características de los elementos que se integrarán en este dictamen de armonización de la reforma, Guillermo Vega manifestó que no se contemplaría la modalidad de “tómbola”, para la determinación de los cargos que se renovarían dentro del Poder Judicial, como se hizo en el Senado.
“Es importante que haya comités para que procesen el tema, que sean comités muy democráticos donde estén personas que garanticen igualdad, mesa pareja. Yo veo poco probable el tema de una tómbola en Querétaro, lo que diría es buscar que los comités hagan estudios a conciencia de cuáles son los perfiles de las personas”, apuntó.
El diputado también refirió que es necesario que en esta reforma en lo local se pueda establecer un cambio paulatino en 2027 en los jueces y magistrados que integrarían el Poder Judicial; y consideró que sería más “práctico y viable” que se haga la elección judicial a la par del proceso electoral local.