Estados Unidos designó al cártel de Sinaloa y a otros cárteles mexicanos de la droga como el de Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana como organizaciones terroristas globales, según una notificación del Registro Federal.
De acuerdo con el aviso del Departamento de Estado estadunidense, el cártel de Sinaloa, incluido el Tren de Aragua y otras organizaciones, representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.
Tras asumir el cargo el pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump emitió un decreto en el que pedía a los funcionarios evaluar si algún cártel criminal o pandilla transnacional debería ser designado como grupo terrorista. Durante el primer periodo del republicano en la presidencia, de 2017 a 2021, consideró tales designaciones, pero finalmente archivó los planes.
Después de su investidura para un nuevo periodo, Trump también ordenó a funcionarios de alto rango que tomaran medidas para prepararse para invocar una ley de 1798 en tiempos de guerra que podría permitirle deportar a presuntos miembros de pandillas sin audiencias judiciales.
A través de un documento del Registro Federal de EU, se anuncia que el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana serán las organizaciones delictivas mexicanas que serán catalogadas como terroristas a partir de la publicación oficial del documento, programada para el 20 de febrero.
En el caso de Cárteles Unidos, el aviso menciona que dicha organización involucra al Cártel de Tepalcatepec, Cártel del Abuelo y el Cártel de Los Reyes; mientras que el Cártel del Noreste contempla a Los Zetas; y el Cártel del Golfo involucra a la Organización Cárdenas-Guillén.
El aviso, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, advierte que “esta determinación se publicará en el Registro Federal. Las designaciones entrarán en entrarán en vigor en el momento de su publicación”.
De acuerdo con el documento, la determinación —solicitada por Donald Trump desde el pasado 20 de enero— se llevó a cabo luego de un análisis de expedientes administrativos y bajo consulta con el Fiscal General de Estados Unidos y el Departamento del Tesoro, quienes consideraron que “existe una base fáctica suficiente para considerar que se dan las circunstancias pertinentes descritas en el artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad” en su apartado 1189.
Dicho artículo establece que “el Secretario está autorizado a designar a una organización como organización terrorista extranjera” si considera que cumple con los siguientes factores:
La organización es una organización extranjera.
La organización participa en actividades terroristas.
La actividad terrorista o el terrorismo de la organización amenaza la seguridad de los nacionales de Estados Unidos o la seguridad nacional de Estados Unidos.
Además de los seis cárteles mexicanos que serán designados como terroristas, el gobierno estadounidense también integrará a esta determinación a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua.
Desde el pasado 21 de enero, se hizo público un decreto de Donald Trump donde solicitaba la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, al considerarlo una medida necesaria debido a “la violencia, el terrorismo y el control casi total del tráfico ilegal que ejercen estas organizaciones, especialmente en la frontera sur de Estados Unidos”, según estableció el nueva mandatario en su petición.