Médicos veterinarios salieron a las calles en al menos 15 estados del País para exigir justicia tras el asesinato de Héctor Hernández Cañas a manos de los dueños de una mascota en el Estado de México y urgir medidas de protección para su gremio.
“¡No nos maten!”, gritaron profesionales y estudiantes en sus movilizaciones.
Convocados con el hashtag #TodosSomosHÈctor, los inconformes se unieron a un paro nacional para manifestar su repudio por el homicidio de Hernández en Tultepec, Estado de MÈéxico, luego de enfrentar amenazas e intentos de extorsión después del deceso de una perrita Yorkshire de ocho años por complicaciones postoperatorias.
“El objetivo es visibilizar la violencia que sufrimos los médicos veterinarios y exigir justicia por el lamentable caso de nuestro colega, quien fue asesinado a manos de una pareja de propietarios, al no ceder ante su extorsión para no ‘quemarlo en redes’ por una supuesta mala praxis, la cuál ha sido refutada ya que la mascota en cuestión falleció debido a complicaciones post operatorias y a que sus dueños pospusieron por mucho tiempo la operación”, se leía en la convocatoria.
En las dos cámaras del Congreso en la Ciudad de México, así como en escuelas y vías principales de los estados de Morelos, Guerrero, Hidalgo, Coahuila, Toluca, Tlaxcala, Tamaulipas, Baja California, Puebla, Nuevo León, San Luis PotosÌ, Sonora, Chiapas y Querétaro, los manifestantes acusaron que la violencia contra los veterinarios no es un hecho aislado.
También acusaron que el asesinato de Héctor Hernández se suma a una serie de agresiones y amenazas que han sufrido estos profesionales en el ejercicio de su labor.
En muchos casos, afirmaron, los veterinarios son víctimas de extorsión, difamación y ataques físicos por parte de dueños de mascotas que no aceptan los riesgos inherentes a la práctica médica veterinaria.
“No queremos laborar con miedo”, “Los veterinarios cuidan la salud”, “Yo también fui una MVZ violentada y las autoridades nunca hicieron nada”, son algunas de las frases escritas en pancartas y mantas que desplegaron cientos en diversos puntos del PaÌs, desde las escalinatas de Ayuntamientos hasta las instalaciones de la Cámara de Diputados y el Senado, donde entregaron pliegos petitorios.