Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, abrió la posibilidad de que la Cámara alta desobedezca alguna resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que este jueves podría desestimar las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que han permitido continuar con la elección judicial y ordenar al INE y el Senado obedecer las suspensiones contra el proceso.
“La Corte es intrascendente. Se condenó a la intrascendencia al violar la Constitución, al violar la ley, al violar que no procede ningún amparo frente a un proceso electoral”, dijo, pero se negó a admitir que no hacer caso fuera a ser un desacato.
“Yo digo que los ministros facciosos de la Corte no son la Constitución. Yo digo que la Constitución son los artículos que están ahí establecidos y yo los invito a que lean lo que tiene que ver con este proceso porque lo que ustedes están sosteniendo es falso. Nosotros no estamos violando la Constitución. Desconozco cualquier fallo contrario al marco constitucional”, agregó Fernández Noroña, casi furioso, en el INE.
El senador de Morena, quien ha afirmado que “no hay poder sobre la tierra que pare la elección judicial”, comparó la desobediencia en la que podría caer el Senado con el hecho de que al Sol se le ordene ya no salir.
“La Corte puede decidir que el sol no salga mañana, claro que lo puede decidir. ¿Y el sol lo va a desacatar, no? Y la Corte puede decir que la ley de gravedad no existe y yo la voy a desacatar al caminar pegado al piso. La Corte tiene que resolver en base al marco constitucional”, sostuvo.
Fernández Noroña acudió al INE a entregar la lista de los candidatos seleccionados por los comités del Poder Ejecutivo y Legislativo para la elección de jueces magistrados y ministros; la fecha límite era este miércoles a las 18:00 horas.
El senador informó que son en total 3 mil 801 candidatos, en los tres listados elaborados por los comités de selección del Ejecutivo y del Legislativo, pero no por el comité del Poder Judicial, cuyos integrantes acataron la suspensión del proceso debido a los amparos en contra de la reforma y luego renunciaron, cuando el Tribunal Electoral ordenó al senado a suplirlos en la selección.
El Poder Legislativo presentó mil 416, el Ejecutivo mil 430 y el Poder Judicial 955, de estos, precisó, el 74 por ciento son juzgadores que tuvieron pase directo porque ya ocupan un cargo.
El ex diputado calificó de ejemplar el proceso de selección y desestimó las impugnaciones que hoy bateó el Tribunal Electoral con el argumento de que ya no habría tiempo de corregir.
“Ningún proceso humano está exento nunca de errores, ustedes quieren descalificar un proceso que fue ejemplar, que fue de cara a la nación, que acreditó su buena fe”, sostuvo.