El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) removió a los dos funcionarios que fueron acusados por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) de presuntamente haber solicitado boletos para el Mundial de 2026.
Por unanimidad, los comisionados del órgano garante determinaron la separación del cargo del secretario de Protección de Datos Personales, Jonathan Mendoza Iserte, y del director general de Protección de Derechos de Sanción, Miguel Novoa.
“Hoy se ha tomado la determinación de remover del cargo al secretario de Protección de Datos Personales y al director general de Protección de Derechos y Sanción de conformidad con la normativa interna, ello con el único objetivo de facilitar las investigaciones que se están realizando”.
“No quiero dejar de mencionar que esta determinación no prejuzga a las personas que han sido señaladas tanto en medios de comunicación como en su caso en las denuncias presentadas”, indicó el comisionado presidente Adrián Alcalá.
El pasado 27 de enero, Iñigo Riestra, secretario general de la FMF, denunció ante el ”órgano Interno de Control del INAI a los funcionarios, a quienes acusó de que presuntamente pidieron los boletos y sugirieron un despacho para que la Federación no resultara tan afectadas en las multas que estaban por imponerse.
En 2022, el INAI impuso dos multas a la FMF por 15 y 23 millones de pesos, aún el litigio, tras determinar que la Federación violó la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LGPDPPP) por la implementación del Fan ID como mecanismo para identificar a los aficionados que acudían a los estadios.
Alcalá hizo un llamado a las autoridades competentes para que aceleren las investigaciones y determinen si, efectivamente, los ahora exfuncionarios fueron responsables de lo que se les acusó.
“Confío en que las autoridades competentes que están llevando a cabo las investigaciones correspondientes garantizarán el debido proceso, identificarán en su caso a los responsables y actuarán con completa imparcialidad.
“Asimismo, hago un llamado respetuoso para que este tema se atienda con celeridad y expeditez de cara a la inminente extinción del instituto”, indicó.
La comisionada Norma Julieta del Río dijo que, no obstante el INAI está en proceso de extinción, las conductas que fueron denunciadas deben ser investigadas y la decisión de separar del cargo a los implicados es para cuidar al órgano garante.
“Quiero decir que esta decisión es unánime, que ya lo dijo el comisionado Alcalá, desde la semana pasada se estuvo pensando el tema, es lo mejor para el instituto, no importa que el instituto está a punto de extinguirse, hasta el último dÌa y hasta el último minuto debemos de cuidar el instituto y yo creo que es lo mejor para todos”, señaló.