El Plantel Norte de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) conmemora su 37º aniversario y ratifica su compromiso con la educación de calidad, la innovación pedagógica y la formación integral de su comunidad estudiantil.
La coordinadora del plantel, Laura Olivia Zúñiga Ruiz, destacó que este espacio se ha consolidado como uno de los más demandados en la capital queretana, puesto que ofrece una educación que, dijo, no solo busca la excelencia académica, sino también el desarrollo de ciudadanos responsables y preparados para enfrentar los retos del futuro.
A lo largo de su historia, la escuela ha mantenido una actualización constante en sus normativas. Es impulsora de la libre cátedra para que docentes implementen prácticas innovadoras en aulas y laboratorios. Además, el cuerpo docente se mantiene en formación continua mediante estudios de posgrado, diplomados y cursos especializados.
El director de la Escuela de Bachilleres, Anghellus Medina López, informó que actualmente el plantel cuenta con una matrícula de dos mil 457 estudiantes, quienes tienen acceso a una amplia oferta de actividades extracurriculares en deportes, arte, cultura, talleres socioemocionales y programas de orientación y prevención. Asimismo, subrayó que la institución fomenta valores como la inclusión, la equidad de género, la cultura de paz y el pensamiento crítico.
“Estamos trabajando fuerte en un programa de formación continua y capacitación para los docentes. Cabe mencionar que están apoyados por la rectora, Silvia Amaya (…) En el momento en que nosotros tengamos más profesionalización en la docencia, podemos tener mucho mejor nivel académico en los alumnos”, comentó.
Con miras al futuro, el plantel prevé fortalecer sus metodologías de enseñanza, integrar nuevas tecnologías y aplicar herramientas de Inteligencia Artificial en la docencia. Para reducir la deserción escolar, continuará con la implementación de programas de tutorías personalizadas, el uso de plataformas digitales y estrategias enfocadas en la resiliencia, la empatía y el bienestar emocional de las y los estudiantes.