Luego de que el gobierno de los Estados Unidos lanzará una orden para aumentar los aranceles del aluminio y acero en un 25%, el secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio del Prete Tercero señaló que el impacto en Querétaro es marginal, pues señaló que sólo el 7% de las importaciones de aluminio y acero impactan a Querétaro.
Mencionó que el gobierno federal está trabajando en sustituir las importaciones generando productos nacionales que satisfagan la necesidad del acero y aluminio en México, desarrollando productos o capacitando mercados para añadir este tipo de proceso en sus líneas de producción.
“Alrededor del 7% de las importaciones hacia Estados Unidos tiene que ver con el acero y aluminio, realmente para Querétaro es un impacto marginal porque lo que se percibe viene de otros estados y en Querétaro se usan productos intermedios como es el caso de autopartes (…) el Gobierno Federal está buscando sustituir las importaciones generando productos nacionales que satisfagan la necesidades del acero y aluminio en México, lo que estamos proponiendo varios secretarios junto con el Gobierno Federal es producir en México a través de productos o mercados que puedan ampliar sus líneas de producción”, mencionó.
El funcionario estatal recordó que el año pasado se exportaron 18 mil millones de dólares desde la entidad, del cual el 80% tuvo como destino Estados Unidos; no obstante, mencionó que la entidad está trabajando en la atracción de inversiones a través del conocimiento, por medio de industrias de desarrollo tecnológico, diseño de componentes y la llegada de centros de investigación, mismos que no cuentan con aranceles.
“Estamos impulsando que las inversiones que lleguen al estado se mueva hacia la manufactura del conocimiento, el uso de tecnologías, inversiones en donde no hay aranceles (…) no tengo el dato exacto del acero que se exportaron como producto intermedio, pero al final es un monto relevante porque mucha de nuestra exportación está relacionada con la manufactura de estos elementos, por eso”, precisó.
Añadió que de la actual cartera de negocios que cuenta el estado, el 20% de los proyectos son del sector tecnológico, así como a la par trabajarán para el desarrollo de habilidades de los jóvenes.