Cecilia Gabriela Velázquez
La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro (Secult), a través de su Museo de la Ciudad, festeja los 28 años del recinto el 14 de febrero mediante “Irrepetible”, una exposición colectiva que reúne a 88 artistas nacionales e internacionales.
En rueda de prensa, Ana Paola López Birlain, titular de la Secult, manifestó su reconocimiento al recinto por ser un espacio abierto a la diversidad, a la experimentación y a la libertad creativa desde el 14 de febrero de 1997. Detalló que “Irrepetible” consta de 250 piezas de 88 artistas, donde se incluyen a tres colectivos de arte. Entre estas obras, destacan las técnicas de pintura, gráfica, escultura, arte objeto y video.
“Ha sido un escenario donde la tolerancia, la pluralidad y la colaboración han dado vida a todo tipo de expresiones artísticas, exposiciones pictóricas, fotográficas y escultóricas, así como a obras de teatro, de danza, de música, performance y un sinfín de actividades intelectuales y culturales. El Museo de la Ciudad es un espacio vivo gracias a la comunidad artística que lo ha hecho suyo. Son las y los creadores quienes con su talento, su visión y su compromiso, reflejan la diversidad, la experimentación y el espíritu inquieto del arte en Querétaro”, expresó la secretaria.
Gabriel Hörner, director del Museo de la Ciudad, reconoció el trabajo de curaduría de Michel Blancsubé en “Irrepetible”, e invitó a la sociedad civil al concierto de “Apátrida”, una banda de punk rock rural oriunda de Tequisquiapan. El concierto será el acto de inauguración de la exposición, y tendrá lugar en el recinto el 14 de febrero a las 20:00 horas.
“Irrepetible” versa sobre el tránsito de algunas personas en el transcurso de un breve periodo. De acuerdo con Blancsubé, es un espacio donde algunos artistas repiensan las identidades, mientras que otros expresan su realismo en el arte. Entre la comunidad artística destacada en la exposición, se encuentran: Santiago Carbonell, Haniel Fonseca, Valerio Gámez, Fauste Gracia, Lechedevirgen, Isra Viadest (Horaculum Warpolæ), Margara De Haene, Selma Guisande, entre otros más.