En el seno de la LXI Legislatura del estado de Querétaro, dieron inicio este lunes los trabajos de discusión y análisis de la Reforma al Poder Judicial Federal, en sesión de las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Puntos Constitucionales.
En esta primera mesa de trabajo, estuvieron presentes el secretario de Gobierno del estado, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Braulio Guerra Urbiola, y la presidenta de la Mesa Directiva del congreso local, Andrea Tovar Saavedra, así como diputados de distintas fuerzas políticas.
El presidente de las Comisiones Unidas, Guillermo Vega Guerrero, señaló la importancia de escuchar a los representantes de los poderes del estado; y refirió que se desarrollarán distintos espacios para captar las opiniones, comentarios y propuestas. Como un buzón electrónico y un espacio en la página de internet de la legislatura, donde la ciudadanía y los diferentes sectores puedan enviar sus observaciones.
Asimismo, señaló que, a partir de este momento, se notificará del inicio de este análisis a los 18 municipios, quienes tendrán que aprobar la propuesta, por ser una reforma a la constitución local. Agregó que se harán foros especializados con abogados, universidades y otros sectores involucrados.
Vega Guerrero indicó que se está analizando la propuesta presentada por Morena, PT y PVEM para la homologación de la Reforma al Poder Judicial; pero el objetivo es construir un dictamen más robusto, para lograr garantizar la impartición de la justicia de manera transparente y con los mejores perfiles integrados.
“Buscamos cumplir con el plazo del 14 de marzo, sí; tenemos tiempo, sí; hay voluntad, sí. Lo que requerimos es revisar la reforma que metió Morena, pero también podemos construir un dictamen que presentaremos al Pleno donde se pueda integrar prácticamente cualquier idea que vaya enfocada a mejorar el poder judicial”, resaltó.
Guillermo Vega recalcó que no habrá tiempo para realizar la elección de jueces y magistrados en la entidad para este año; porque las autoridades electorales no cuentan con presupuesto; y ha habido complicaciones en otros estados el ejecutar este proceso, con diferentes versiones de la Reforma. Por ello, lo más prudente, dijo, es esperar al 2027.