China dijo que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida” al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
“El proteccionismo no tiene salida. No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias”, señaló el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.
Asimismo, dijo que China se opone a la politización de cuestiones económicas, comerciales y tecnológicas y que, en contraposición, la intención de Pekín ha sido siempre “crear un entorno empresarial internacionalizado, basado en el derecho y orientado al mercado”.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, indicó.
Trump anunció este domingo que impondría aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, una medida que ya tomó durante su primer mandato para proteger la industria de su país en esos dominios.
China es el mayor exportador de acero del mundo, con más de 100 millones de toneladas en 2024, pero EE.UU. no está entre sus principales compradores, ya que el país norteamericano apenas importó del país asiático alrededor del 1.8 por ciento de su total de compras, según la base de datos sobre estadísticas comerciales de Naciones Unidas Comtrade.
En cuanto al aluminio, EE.UU. importó el 3 % de su total de compras desde China.
Al margen, entraron en vigor los aranceles impuestos por China a productos estadounidenses en respuesta a los aplicados por Washington a las importaciones chinas, sin que por el momento haya signos de que las dos potencias hayan alcanzado un acuerdo que ponga freno a este nuevo capítulo de la guerra comercial bilateral.
Pekín anunció el pasado 4 de febrero que impondría aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir de hoy después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % que impuso Trump a los productos chinos.
Asimismo, Pekín también anunció entonces nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.