Jaime Robledo
STRIKE 1
Una nueva celebración de la Constitución, el 108 aniversario, algo que es más simbólico que nada, ya que nuestra carta magna ha sido modificada en demasiadas ocasiones, cerca de 270 desde que se promulgo, ya no se parece demasiado al original, pero es un evento simbólico para la República, aunque ahora es menos solemne que antes, no fue incluido el Poder Judicial, por las diferencias existentes, en mi punto de vista debió haberse incluido, ya que guste o no, es lo que se tiene, que se va a modificar es otra cosa, hoy es la representación republicana.
BOLA 1
En esta celebración se presentaron dos nuevas Reformas Constitucionales, ahora va en contra la reelección, muy interesante analizar el impacto que tiene, al no haber reelección, de tajo se corta la posibilidad de que los actuales legisladores federales, que se la deben a Andrés Manuel López Obrador continúen y al perder ese pase casi automático, deberán alinearse a la Presidenta Claudia Sheinbaum y con eso la mandataria tendrá más control de los diputados y así estar apoyada por sus seguidores y además con mayor control político para instaurar su propio estilo.
STRIKE 2
Esa propuesta en nuestro Estado trae curva, ya que, aunque todos los Presidentes Municipales fueron elegidos cuando si existía la reelección, pudiendo argumentar que no hay aplicación irrectroactiva. pero los vuelve muy vulnerable a los comentarios de la competencia electoral, por lo que seguramente no los expondrán y eso abre la puerta a nuevos candidatos, por ejemplo, Rodrigo Monsalvo, Chepe Guerrero y hasta Felifer no tendrán la opción de reelegirse y podría pensarse en que Roberto Sosa, por ejemplo, pueda volver a ser candidato a la alcaldía de Corregidora por el PAN o a Miguen Vega en el Marqués y no digamos en Querétaro donde muchos alzarán la mano. Falta mucho que ver.
BOLA 2
La otra reforma constitucional es la que prohíbe que los candidatos sean familiares directos de los actuales funcionarios, eso pone fuera de la contienda del 2027 a los familiares de Monreal, por ejemplo, que se ha caracterizado heredar los puestos a gobernador. A nivel local también podría tener algún impacto.
BOLA 3
Los grupos del PAN que están operando en nuestro Estado, parece que estén siendo desdibujados, ya que se han ido mezclando o desapareciendo, por ejemplo se habla del grupo de Ricardo Anaya, que en mi opinión ya casi no existe, puesto que se han ido integrado al equipo del actual Gobernador, quien ha trabajado porque los huérfanos de otros grupos se integren al suyo.
STRIKE 3,,,PONCHADO
Se menciona repetidamente que Ricardo Anaya podría ser candidato a Gobernador en el 2027, yo no creo que esto este contemplado en su estrategia, básicamente porque él fue ya candidato a la Presidencia de la República y competir por un puesto inferior con un alto riesgo de perder, sería un suicidio político. Otra razón es que no ha sido visto en nuestro Estado desde hace muchos años y santo que no es visto, no es venerado, por eso creo que no se le vera en las boletas en la próxima elección.