Roberto Antonio Velázquez Nieto
Hace 108 años fue trascendente la participación de las mujeres en México en el Congreso Constituyente de 1916-1917, cuyas sesiones se llevaron a cabo en el icónico Teatro Iturbide aprobándose la Constitución de 1917 el 5 de febrero en Querétaro.
Pero el paradigma del empoderamiento femenino en el Congreso de 1917, fue Hermila Galindo, quien luchó por incluir los derechos de las mujeres en la Carta Magna. Pionera del movimiento feminista, en Mexico y en el mundo, luchadora social, periodista, y maestra, que durante su vida encontró en la defensa de los derechos de las mujeres el aliciente que condujo su vida y su trayectoria política.
Laboró como secretaria del régimen maderista. Se incorporó al movimiento constitucionalista en 1914, como secretaria particular de Venustiano Carranza. Hermila, quien con solo 20 años tuvo la valentía y las agallas de presentar una iniciativa el 16 de enero de 1917, a los constituyentes para que la nueva Constitución incluyera los derechos políticos de las mujeres. No obstante, la apertura al voto femenino no estuvo en la agenda de los constituyentes, lo que fue la primera decepción política que sufrió Hermila Galindo, confiada en que la revolución garantizaría los derechos políticos de las mujeres.
En 1952 fue la primera congresista. Galindo logró ver concluida la lucha por el voto de las mujeres mexicanas en la Constitución, en 1953.
Pero también hay que señalar que así como Hermila, en la Revolución Mexicana, la mujer mexicana, ha utilizado una gran variedad de vestimentas las cuales se han venido trasformando. Sin embargo hay vestimentas o trajes que han marcado una representación visual de un determinado periodo histórico de este país. Como el Congreso Constituyente de 1917. Acontecimiento que fue ampliamente documentado a través de los periodistas nacionales y extranjeros, la fotografía, y en menor medida la videograbación, como lo pudimos constatar en los ricos y los mejores fondos del Congreso Constituyente de 1917 y la participación de la mujer en la Revolución Mexicana, en la Nettie Lee Benson Latin American de la Universidad de Texas en Austin.
Lo que nos permitió el conocimiento de la participación política de las mujeres en el Congreso Constituyente de ese año y el visual de cómo llegaron a vestir las mujeres de la época engalanando las calles de Querétaro. Como la queretana Sara Pérez de Madero, Hermila Galindo, Virginia Salinas de Carranza, las soldaderas mexicanas, y, por supuesto el pueblo mexicano, y sus adelitas. O como la hace ahora la coleccionista queretana de vestidos de esta etapa de la historia de Mexico, Solyanetzi Gabriela Cabrera Herbert colaboradora de Plaza de Armas vistiendo y luciendo gallardamente un vestido de la época.
La vestimenta de las mujeres durante la celebración del Congreso Constituyente de 1917, también marcó una fuerte tendencia, la cual dependería de la clase social a la cual se pertenecía, las mujeres de la clase alta utilizaban vestidos confeccionados en Mexico, de algodón, manta, lana o lino algunas mujeres podían darse el lujo de vestir prendas de alta costura traídas desde Francia e Inglaterra elaboradas con seda.
Las soldaderas al sumarse a la guerra confeccionaron sus propios trajes militares, algunas se decidieron por usar una falda y rebozos, mientras que otras utilizaron prendas masculinas militares de los bandos revolucionarios como Hermila Galindo haciendo valer su libertad de decidir su manera de vestir ante una sociedad patriarcal y que no les reconocía ningún derecho, así como eliminar las restricciones de género que ciertas prendas tenían, como el caso del pantalón. Por eso Hermila, luchó por el derecho de las mujeres a ejercer libremente su sexualidad, abogó por la educación laica y sexual. Gracias a la visión política y propuesta de la periodista Hermila Galindo en el Congreso Constituyente de 1916-1917 de que se reconocieran los derechos políticos de las mujeres en Mexico. Tenemos a la primera mandataria de nuestro país en la historia, Claudia Sheinbaum. 13 gobernadoras en los estados, la Ministra Presidente Norma Piña de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por eso la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en el Teatro de la República será histórica la encabezará la primera Presidenta de Mexico Claudia Sheinbaum, jefa de Estado que con su lobby, cabildeó y negociaciones obtuvo una victoria digna ante los embates de Donald Trump hacia nuestro país. Trascendente será escuchar el mensaje de la primera mandataria de Mexico que dirija a la nación este 5 de febrero en Teatro de la República en donde se consolidó el Estado Nación Mexicano.