viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

La carta y la prudencia

El cristalazo

por Rafael Cardona
27 noviembre, 2024
en Editoriales
El decálogo y las sombras
130
VISTAS


Una carta es, por naturaleza, una comunicación interpersonal casi siempre privada, excepto en los casos de las llamadas “cartas abiertas”, en las cuales se hace del conocimiento general (desplegado)  algo en otros momentos reservado para la conexión personal.

Su expedición, casi siempre dentro de un sobre cerrado y en tiempos pretéritos lacrado para garantizar confidencialidad, debe ser un acto de confianza. El remitente confía en la lectura de su mensaje y el destinatario cree en su exclusividad.

Pero eso cambia cuando en la política una carta se divulga, a veces antes de ser enviada a su destinatario, para acompañar la misiva con el respaldo de un grupo mayor en algunos casos de un grupo político o un patrioterismo apoyador, como la carta Sheinbaum-Trump.

La epístola conocida ayer por la mañana, antes (o simultáneamente), de ser leída por Trump, ya había sido divulgada a través de todos los medios. La habíamos escuchado todos en la voz de la señora presidenta o la habíamos disfrutado en portales y páginas de internet o noticiarios de radio comercial.

Pero más allá de este avance imprudente (o simple recurso de presión, muy en el estilo “atravesado” del gobierno anterior), el pliego  se aleja de los modales de la diplomacia y en su primer párrafo le sorraja un sopapo al futuro presidente de los Estados Unidos.

Le dice de entrada:

“Me dirijo a usted, a raíz de su declaración del lunes 25 de noviembre, sobre migración, tráfico de fentanilo y aranceles. Probablemente no esté al tanto, que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan nuestro territorio y tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América”

Escribir eso, en el tono de estas líneas, equivale a decirle al ensoberbecido Trump: “…como usted no sabe lo que pasa, yo se lo voy a decir…”

Sin entrar en el análisis de la certeza de ese diagnóstico, y aun estando de acuerdo en la infinita ignorancia y aprovechamiento político de Trump sobre esa materia y otras muchas, no es útil una buena estrategia abrir el fuego cuando no se tiene capacidad de respuesta.

El motivo de la carta es este mensaje de Trump:

“…El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25 por ciento sobre todos los productos que entren a Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas…”

Como se ve en el lenguaje de la restauración imperial emprendida por Trump su intención no se somete a consulta: “…firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25 por ciento sobre todos los productos que entren a Estados Unidos…”

Obviamente la carta de la señora presidenta es una argumentación para evitarlo, cosa posible, pero no como consecuencia de una carta cuyo contenido (en el cual los rapapolvos son frecuentes) debió ser objeto ANTES de intercambios diplomáticos, negociaciones y trabajo fino.

“… Usted debe estar al tanto también del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de su país”, lo cual es una pública confesión de lo fácil de meter armas a este a este país de contrabando o gracias a nuestras corruptas aduanas.

Otra llamada atención al presidente electo es esta:

“…Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos…” Sólo le faltó decir, el suyo es un país de drogadictos; no México.

La carta –a fin de cuentas– tiene un propósito de imagen (por eso se divulga); no de comunicación. Mucho menos de persuasión.

La pregunta es, ¿servirá de algo en la Casa Blanca? No lo creo.

Etiquetas: ARANCELESSheinbuamT- MECTrump

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Candidaturas se construyen localmente

9 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Decisión salomónica en El Vaticano

9 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El deporte nacional de discutir

9 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Irreal y prematura una purga en Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
¿Por qué el maltrato?

Ser o no ser, el dilema de Sheinbaum

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.