sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apaga México la luz; en EU baja consumo

Alta demanda

por Reforma
14 junio, 2024
en Efectivo
Proyectan exceso de crudo en 2030

El Cenace tiene la facultad de pedir a los grandes consumidores reducir su consumo, aunque no de manera obligatoria por lo que los usuarios pueden no acatarlo.

32
VISTAS

Diana Gante

Las contingencias en el sistema eléctrico se generan por la demanda de una mayor energía ante las olas de calor que azotan a México y EU.

Ante las contingencias de energía provocadas por una mayor demanda de electricidad, México ha recurrido a los apagones programados para evitar una crisis, mientras que Estados Unidos pide a industrias reducir su consumo.

Las contingencias en el sistema eléctrico se generan por la demanda de una mayor energía ante las olas de calor que azotan a México y el país vecino del norte.

Cuando la demanda es mayor o se está al límite de la generación, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) realiza tiros de carga, mejor conocidos como apagones programados para evitar una crisis en todo el sistema.

Esta medida afecta a usuarios residenciales, empresas e industrias, que al quedarse sin energía deben detener de golpe su cadena de producción, con las pérdidas que ello conlleva.

Según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de México (Index), por los apagones de mayo las empresas e industrias perdieron 200 millones de dólares por cada hora sin electricidad.

En contraste, en Texas, Estados Unidos, el operador del sistema Ercot implementa un “control de demanda” cuando hay contingencias, que consiste en solicitar a los usuarios, específicamente a los de mayor consumo como industrias, que reduzcan su consumo en determinado momento y por cierta cantidad.

Carlos Flores, experto en temas de energía, dijo que quienes reciben esta instrucción deben cumplirla de manera obligatoria, pero reciben una retribución.

El Cenace tiene la facultad de pedir a los grandes consumidores reducir su consumo, aunque no de manera obligatoria por lo que los usuarios pueden no acatarlo.

Etiquetas: apagonesCenaceCFEconsumoenergialuz

RelacionadoNoticias

Sube la inversión en Latinoamérica 7.1%

Rechazan STPS y Profeco aumento de tarifa de Uber

18 julio, 2025
Sube la inversión en Latinoamérica 7.1%

Sube la inversión en Latinoamérica 7.1%

18 julio, 2025
Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

17 julio, 2025
Gravámenes podrían desaparecer: UBS

Gravámenes podrían desaparecer: UBS

16 julio, 2025
Siguiente noticia
Segundo Festival Deportivo Ecuestre en Querétaro

Segundo Festival Deportivo Ecuestre en Querétaro

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.