viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgen a formalizar empresas familiares

Escuela Bancaria y Comercial

por Reforma
4 enero, 2024
en Efectivo
Solicitan 97 mdp para AICM

Entre 60 y 70% de las empresas que pasan de 1era a 2da generación son exitosas, pero sólo 20 a 30% son exitosas cuando transitan a 3era generación. Foto: Agencia Reforma

20
VISTAS


Contar con una estructura formal en las empresas evita que los problemas familiares la afecten y hasta la destruyan, refirió Ramón Martínez, experto de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

Entre el 60 y 70 por ciento de las empresas que pasan de la primera a la segunda generación son exitosas, pero sólo entre 20 y 30 por ciento son exitosas cuando transitan de la segunda a la tercera generación, resaltó.

Hacer formal el negocio también permite un crecimiento y desarrollo, al tiempo que las decisiones no se contraponen.

“Hay una estructura independiente que separa la relación familiar de la relación corporativa de la empresa y que le permite crecer y desarrollarse”, afirmó Martínez.

Así que es posible hacer modelos sostenibles en el tiempo y que sean rentables.

“Entonces cuando se institucionaliza la empresa tienes una estructura que respalda el modelo de sostenibilidad del negocio, que no sólo sea rentable sino que perdure a lo largo del tiempo y la institucionalización de las empresas familiares las consolida”, detalló.

Así, dijo, es posible mantener los valores y misión de la empresa, más allá de los intereses familiares.

La principal herramienta para lograr esa institucionalización es la existencia de un gobierno corporativo, el cual consiste en definir roles y responsabilidades de la familia dentro de la organización, acompañado de asesores y consejeros que son independientes de la empresa.

También es benéfico identificar capacidades y competencias de los familiares e involucrarlos a temprana edad para aportar lo aprendido en la universidad.

Y la incorporación a cúpulas empresariales es otra herramienta para conocer lo que pasa en el mercado y hacia dónde va, agregó.

Etiquetas: empresasFINANZAS

RelacionadoNoticias

Trump reduce al 80 % aranceles a China y pide a Pekín abrir su mercado

Trump reduce al 80 % aranceles a China y pide a Pekín abrir su mercado

9 mayo, 2025
Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso al crédito

Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso al crédito

9 mayo, 2025
Inflación acelera a 3.93% durante abril

Inflación acelera a 3.93% durante abril

9 mayo, 2025
Pegaría a maquila reducir la jornada

Tiene Trump la última palabra en comercio

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Unirán esfuerzos por la seguridad

Unirán esfuerzos por la seguridad

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.