martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Fiestas Populares en México siguen atravesando fronteras

por Redacción
21 agosto, 2023
en Local
Las Fiestas Populares en México siguen atravesando fronteras
288
VISTAS


México es un país rico en cultura, historia y tradiciones. Sus fiestas populares reflejan la diversidad y el colorido de su gente, así como sus creencias y costumbres. En los últimos años, estos festejos han rebasado las fronteras a través de los tantos compatriotas que buscan seguir la tradición, por lo que son ya muchos lugares en el mundo donde se celebran.

Tomando como base un estudio de Betway, el referente en jugar a la ruleta francesa, te acercamos algunas de las más importantes y conocidas que reflejan fielmente el misticismo y el atractivo de México:

El Día de Muertos

Es la fiesta mexicana más famosa en todo el mundo. Se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre en todo el país, y tiene su origen en las culturas prehispánicas que veneraban a la muerte.

El objetivo es honrar a los difuntos con altares, ofrendas, flores, calaveras de dulce, pan de muerto y música. Los cementerios se llenan de luz y color, y las familias se reúnen para recordar a sus seres queridos con alegría y respeto.

La Guelaguetza

Es una fiesta tradicional que se celebra en Oaxaca, especialmente los dos lunes siguientes al 16 de julio. Es una expresión de solidaridad y reciprocidad entre las comunidades indígenas, que comparten sus bailes, trajes, música, gastronomía y productos típicos.

La palabra guelaguetza significa “regalo” o “intercambio” en zapoteco, y representa el espíritu de cooperación y hermandad que caracteriza a esta fiesta.

Las posadas

Son una de las tradiciones navideñas más populares en México. Se realizan del 16 al 24 de diciembre, y consisten en recrear el peregrinaje de María y José en busca de posada para el nacimiento de Jesús.

Las personas se dividen en dos grupos: uno que pide posada y otro que la ofrece, cantando villancicos y rezando. Al final, se rompen piñatas llenas de dulces y frutas, y se comparten ponche, tamales y buñuelos.

La Feria de San Marcos

Es la más antigua y concurrida de México. Se celebra en Aguascalientes entre abril y mayo, y tiene su origen en el siglo XVII como una feria comercial y ganadera.

Hoy en día, es un evento cultural, artístico, deportivo y taurino que atrae a millones de visitantes cada año. La feria ofrece espectáculos musicales, exposiciones, corridas de toros, juegos mecánicos, palenques, bailes y mucho más.

El Cinco de Mayo

Es una fecha histórica que conmemora la victoria del ejército mexicano sobre el francés en la Batalla de Puebla en 1862.

Es considerada como un símbolo de resistencia y patriotismo para los mexicanos, que se enfrentaron a un ejército más numeroso y mejor equipado. El Cinco de Mayo se celebra con desfiles militares, recreaciones históricas, bailes folclóricos, comida típica y fuegos artificiales.

Además, es una festividad que ha trascendido a Estados Unidos, donde cada vez más estados declaran el 5 de mayo como día de asueto y de celebración, aunque claro, con sus características adaptaciones.

Ninguna de estas fiestas populares sería tal sin la comida típica mexicana. De acuerdo a la región, se basa en platillos muy populares y representativos, como el Pozole, que se sirve principalmente en las festividades de la Independencia de México.

El Mole también es símbolo de patriotismo, y su gran variedad de sabores lo hacen todavía más exquisito. También están las enchiladas, los Tacos al Pastor o los clásicos Tamales. Éstos son tradicionales en los festejos del Día de Muertos. Y, para terminar, uno de los platillos más importantes y exquisitos de la gastronomía azteca: los Chiles en Nogada, que representan los colores de la bandera mexicana y celebran la Independencia.

Estas son solo algunas de las fiestas populares más importantes de México, pero hay muchas más que reflejan la riqueza y la diversidad de este país. Te invitamos a conocerlas y a disfrutarlas con respeto y admiración.

 

Etiquetas: Cinco de MayoDIA DE MUERTOSfiestasGuelaguetzaposadastradiciones

RelacionadoNoticias

Fortalecerá Miguel Vega al Patronato de la UAQ

Fortalecerá Miguel Vega al Patronato de la UAQ

13 mayo, 2025
Que ‘primero, hagan una buena chamba’,  aconseja Kuri a los  aspirantes del PAN gubernatura

Que ‘primero, hagan una buena chamba’, aconseja Kuri a los aspirantes del PAN gubernatura

13 mayo, 2025
Revisarán normativa de los viñedos: Alcaraz

Recorte de 500 mdp pega al sector salud: Martina Pérez

13 mayo, 2025
El vestuario de León XIV

El vestuario de León XIV

13 mayo, 2025
Siguiente noticia
Matan a una mujer en Santa María Begoña

Matan a una mujer en Santa María Begoña

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.