lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Honran a mayas

Museo California Science Center de Los Ángeles

por López-Dóriga Digital
4 abril, 2023
en aQROpolis
Honran a mayas

La comunidad maya es uno de los grupos indígenas más extensos de la actualidad. Se calcula que más de siete millones de mayas viven por todo el mundo, siendo Guatemala el país en donde habita la mayor parte de ellos.

0
VISTAS


El museo California Science Center de Los Ángeles (EE.UU.) alberga la grandeza de la civilización maya en “Maya: The Exhibition”, una exposición que busca mostrar su historia y lo viva que sigue su cultura a través de 250 piezas originales.

“Hay muchísima gente maya viviendo en esta región de Estados Unidos y creemos que es muy importante que compartamos esto con ellos y con el resto de la población”, aseguró el director del museo, Jeffrey N. Rudolph, en una entrevista con EFE.

La exhibición sumerge a los asistentes en la selva maya en una exposición interactiva que describe la cosmovisión de la civilización mesoamericana que tuvo su auge en el periodo clásico.

“Hay diferentes aspectos que hacen a la cultura maya tan especial, sobre todo sus enormes logros en el campo de la ciencia, la arquitectura o la escritura jeroglífica. Los mayas fueron el único pueblo en el continente que escribió toda su historia”, dijo el comisario de la exhibición y profesor de la Universidad de Bonn (Alemania) Nikolai Grube.

Insignias de la tradición maya

Una majestuosa escultura de tres metros de largo en forma de guerrero con máscara de jaguar, una máscara de jade y obsidiana, un incensario de cerámica con la forma de la Diosa Antigua, así como una estela maya forman parte de la exhibición.

Objetos cotidianos como vasijas e instrumentos para cocinar, hasta joyería hecha de piedras preciosas y textiles actuales de las comunidades vivas, introducen a los espectadores a un mundo en donde el equilibrio entre la naturaleza, las divinidades y la ciencia convergían de forma orgánica.

“No hay una joya específica a lo largo de la exposición, pero una pieza que destaca entre todas, sin duda, es la gran figura del jaguar recostado de estuco”, apunta Grube.

Etiquetas: culturaMayaMuseo

RelacionadoNoticias

Cuando el arte se vuelve camino, espejo y plegaria

Cuando el arte se vuelve camino, espejo y plegaria

12 mayo, 2025
Operará patronato GasoUAQ

Celebrará la Noche de Museos con más de 75 actividades culturales

9 mayo, 2025
Rechaza Memo Vega Ley de Telecomunicaciones; que  es manual de autoritarismo

Ofrecerá 27 conciertos gratuitos en Querétaro

8 mayo, 2025
Francisco, un Papa universal e incluyente

Francisco, un Papa universal e incluyente

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Reubicarán caseta de Chichimequillas

Continúa con la atención a familias vulnerables

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.