miércoles, julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Del Tepeyac al Sangremal

La exposición ilustra la trascendencia de la Virgen de Guadalupe en la cultura mexicana; estará disponible hasta el 13 de marzo de 2022

por Redacción
3 enero, 2022
en aQROpolis, Destacados
Del Tepeyac al Sangremal
5
VISTAS


El director del Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), Antonio Arelle Barquet, anunció la llegada a sus salas “Del Tepeyac al Sangremal: Una Divina Peregrina”, exposición conformada por obras del siglo XVI al siglo XIX, pertenecientes a la colección de Rodrigo Rivero Lake, misma que permanecerá en el recinto hasta el 13 de marzo de 2022.

Explicó que “Del Tepeyac al Sangremal”, es una muestra de aquel frío diciembre del antiguo México-Tenochtitlán al Querétaro actual, y de la Guadalupana peregrina a las salas del museo con el hilo conductor de aquello que Miguel Cabrera “La Maravilla Americana”.

“Más allá de la particular opción sobre lo religioso, es indiscutible la gran trascendencia que la imagen guadalupana, sus relatos y correlatos han tenido para la configuración de la cultura mexicana desde el período virreinal”, dijo el director.

Esta muestra tiene como fin ilustrar la trascendencia de la Virgen de Guadalupe en la cultura mexicana a través de obras de gran belleza y valor histórico, en donde se pueden contemplar tesoros como imágenes que fueron “tocadas” por aquella estampada milagrosa en el ayate original, imbuidas por su poder divino; así como altares de factura guatemalteca o indo-portuguesa, los cuales enmarcan la exhibición y nos recuerdan los alcances culturales del auge del imperio hispánico.

Cabe señalar que la exposición no se circunscribe, ni se limita al discurso plástico, pues se pueden reconocer en ella tres ejes principales: la narrativa de las apariciones y la configuración de su sacralidad, la evolución de la retórica visual guadalupana desde finales del siglo XVI hasta el esplendor del barroco y, por último, la importancia que la imagen revistió como símbolo del afán libertario de los próceres de la lucha
independentista.

 

Etiquetas: ArteexposicionreligiónsacroSangremal

RelacionadoNoticias

Real Madrid vuela a cuartos de final del Mundial de Clubes

Sin avances en la venta de Gallos Blancos

2 julio, 2025
Ejecutan 12 obras de mitigación de afectaciones por lluvias

Encabeza Monsalvo toma de protesta de 19 agentes

2 julio, 2025
Miley estrenará cinta en Disney

Debbie Harry cumple 80 años

2 julio, 2025
Anuncia concierto de la OFEQ con Mariana Bo

Anuncia concierto de la OFEQ con Mariana Bo

2 julio, 2025
Siguiente noticia
Diputados del PAN, norteados

Gracias a todos por su confianza

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.