sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Le falta narrativa a la oposición

La disyuntiva

por Armando Ríos Piter
21 diciembre, 2021
en Editoriales
ARMANDO RÍOS PITER / POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
0
VISTAS


Por una #SociedadHorizontal

La semana pasada estuvo llena de información. Noticias de todo tipo fueron de interés para la sociedad mexicana. Desde la actuación del “Checo” Pérez en el Gran Premio de Abu Dabi, cuando frenó al inglés Lewis Hamilton y ayudó a que su escudería obtuviera el primer lugar a manos de Max Verstappen, hasta el triunfo del Club Atlas sobre el León, con el que obtuvo el campeonato en la liguilla, tras 70 años de sequía. La muerte de Vicente Fernández, símbolo de la canción ranchera, cobró atención en todo el mundo e incluso, la muerte de la actriz Carmen Salinas, ocupó un importante espacio en las redes sociales.

Estos fueron los temas que preponderantemente ocuparon la conversación digital en los últimos días y opacaron los temas políticos. Llama la atención que poco o nulo interés tuvieron -más allá del llamado círculo rojo- dos importantes hechos políticos. Por un lado, la XXIII Asamblea Nacional del PRI y por el otro, el encuentro celebrado entre el presidente nacional del PAN, con el Secretario de Gobernación.

Del primer evento fueron relevantes varios posicionamientos. Los integrantes del partido tricolor aprobaron desmarcarse del “neoliberalismo que les impusieron desde el poder”. También ratificaron a dicho instituto político como una “fuerza socialdemócrata”, la cual apostará por una amplia política de alianzas rumbo a los comicios del 2022 al 2024.

En el segundo evento, celebrado en Bucareli, Marko Cortés dijo que los presentes acordaron discutir los temas de seguridad, salud, energía, economía, democracia y medio ambiente. El panista señaló que “dialogar no es una concesión, sino una obligación de quien gobierna” y enfatizó que este acercamiento no implicaría sumisión frente al gobierno, pues “el diálogo no cambiará su firme posición como oposición”.

Ambos hechos políticos son profundamente relevantes. Cabe recordar que desde el proceso electoral, tanto el PRI como el PAN habían definido una posición totalmente antagónica al gobierno de AMLO. De hecho, esa fue la lectura pública de los triunfos que obtuvieron en CDMX y EdoMex mediante la alianza “Va por México”.  El nuevo tono de sus posicionamientos deja claro que han suavizado sus posturas. Al rechazar el neoliberalismo del pasado, implícitamente los priístas se acercan al discurso lopezobradorista. Al sentarse a dialogar “por el bien del país”, los panistas flexibilizan su posición para posibles acuerdos con Morena.

¿Qué implicaciones tendrá en la discusión de las reformas constitucionales que están en la Cámara? ¿De qué forma impactará en las alianzas electorales este cambio? ¿Qué reacción tendrán los electores? ¿Cómo impactará en los procesos locales del 2022? ¿Afectará la ruta hacia el 2024? Habrá que estar atentos pues muchos podrían calificar este giro, como una falta de congruencia con lo que ambos partidos habían propuesto. Por el momento, resalta la poca atención prestada por parte de la sociedad a temas tan relevantes.

Para ambos partidos, el cambio de discurso puede ser simplemente un movimiento táctico. Es muy probable que mantengan su estrategia de contraste electoral contra la coalición amloista en las seis entidades federativas donde habrá elecciones el próximo año. Es posible que así ocurra también en Edomex y Coahuila y en las elecciones presidenciales del 2024. Sin embargo, deberían tener presente que los votantes se han vuelto más exigentes, que cambios de esta naturaleza pueden generar desencanto. Si antes propusieron distanciarse del gobierno, una nueva cercanía con él, por más justificada que sea, puede generar confusión en los electores.   

Por otro lado, es claro que ni el PRI ni el PAN han logrado definir un discurso público que resulte atractivo para amplias franjas de la población. Estos partidos políticos están necesitados de una narrativa interesante y consistente, pero también de que la sociedad participe y sea parte activa de los hechos políticos que promueven. Parecería que, pese a la trascendencia de los hechos aquí comentados, al no sentirse parte del proceso, la #SociedadHorizontal prefirió prestar atención a otros temas. Más vale que los partidos hayan tomado nota de ello.

Etiquetas: AtlasChecoPANSegobVicente Fernández

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Candidaturas se construyen localmente

9 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Decisión salomónica en El Vaticano

9 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El deporte nacional de discutir

9 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Irreal y prematura una purga en Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
¡Pum!

¡Pum!

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.