domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Ciudad en Disputa

Energía y medio ambiente

por Alejandro Angulo
23 noviembre, 2021
en Editoriales
ALEJANDRO ANGULO / ¿HACIA DÓNDE VA EL MEDIO AMBIENTE?
1
VISTAS


El pasado jueves 18 del mes en curso, se presentó en la ecotienda Neblinas, el libro titulado “La Ciudad en Disputa” cuya obra colectiva fue coordinada por Javier de la Torre y Blanca Ramírez y, publicada por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Tanto las propuestas del libro, como el diálogo que se estableció durante la presentación, saco a la luz varias de las líneas claves de lo plasmado en el texto, las cuales discurren en: la ciudad no es estática, por lo tanto, está cambiando siempre; la ciudad permanece constantemente en tensión (disputa); y la ciudad actual exhibe nuevas desigualdades.

Efectivamente la ciudad cambia, al ser un producto del ser humano, que paulatinamente se está transformando tanto en su imagen, como territorio, dinámicas y formas de apropiación, se trata del metabolismo urbano. Los autores señalan que la pandemia es un ejemplo claro de que la ciudad cambio, principalmente desde una perspectiva social, de salud y económica.

Ya no será la misma ciudad que conocimos antes de la pandemia.

Pero esta transformación no es espontanea, por el contrario, obedece a causas tanto naturales, pero principalmente socioeconómicas y políticas, que a su vez conlleva a entender cuales son las contradicciones que provocan los cambios y de ahí, comprender justo en que consiste la tensión o conflicto.

La ciudad lejos de ser un espacio armonizado es un espacio tensionado permanentemente, es decir, siempre exhibe puntos divergentes, contrarios, plurales, o tirantes aunque pase por periodos mas o menos tersos, tranquilos, suavizados y hasta cierto punto en armonía, pero son los menos.

El cambio climático es un factor de cambio en la ciudad con respecto a lo que se llama hoy la resiliencia, una ciudad más adaptada a los impactos del cambio climático, pero así también, existen otros factores tanto sociales como la movilidad, la migración o la desigualdad que acarrean tensiones y cambios. Y no se diga de aquellos factores económicos que modifican el patrón de las actividades económicas y la disposición de espacios para tales actividades como puede ser la generación de energías renovables.

¿Pero en donde radica la tensión o disputa de la ciudad? Pues al ser una ciudad plural, de entrada, implica múltiples visiones lo que conlleva a diferentes puntos de vista generando así, puntos contrapuestos. Por otra parte, los distintos intereses económicos son en realidad un punto relevante de tensión, pues lo que conviene a unos a otros no tanto. Y lo mismo ocurre con relación a lo político, como proyecto, pero también al asunto de la gobernanza, o sea, el cómo lograr la participación social real, para ejercer el llamado Derecho a la Ciudad, lo cual nos remite a las diversas formas de participación efectiva (consulta pública, Consejos ciudadanos, Panel Social, Comité de Contraloría social, Testigos sociales, Comités de vigilancia social, observatorios ciudadanos, presupuestación ciudadana, referéndum, asambleas barriales o ejidales etc.), para lo cual, diríamos que también están cambiando

En ese equilibrio entre el ejercicio del poder por parte del gobierno y el ejercicio participativo y democrático por la ciudadanía, depende mucho de la forma de participación que en la actualidad debe gozar de ser: libre, informada, deliberativa, vinculante y transparente.

Cabe señalar que la tensión o mejor dicho el grado de tensión, mucho dependerá de los mecanismos y formas participativas, pues frente a la ausencia o formas arcaicas, un conflicto puede magnificarse, expandirse o multiplicarse.

Finalmente, en cuanto a las nuevas desigualdades, podemos enunciar que la desigualdad ambiental es una de ellas, pues no es lo mismo tener una amplia superficie de áreas verdes que sólo benefician a unas colonias o a habitantes de una localización, o bien, que no cumple con la distancia estandarizada para tener acceso caminando, lo mismo ocurre con la cantidad de árboles, pues estos pueden estar localizados o concentrados en un espacio que sólo beneficia a la minoría, o si se prefiere, esta la cuestión de la concentración de contaminantes atmosféricos en determinadas zonas, por lo regular, colonias populares en donde se asientan complejos industriales o que existe poca vigilancia ambiental.

La desigualdad es concreta, porque unos la padecen y otros no. Es la tensión que se abre desde el micro-sitio, pasando por la zonificación hasta el territorio;  la desigualdad ambiental que emerge es producto de la desigualdad económica y social.

En última instancia la Tensión o Disputa por la ciudad se expresa en los planes, programas, políticas públicas, proyectos, iniciativas privadas o sociales, en medios o redes sociales, cada determinado tiempo o cotidianamente, en voz de sus actores o intermediarios, en dinámicas habituales, ceremonias o festejos, en la defensa de un barrio o centro comercial, en sí esta implícita en la vida de una ciudad cambiante.

El reto es encontrar los mecanismos y figuras participativas para abrir el cauce alternativo de una ciudad plural, integral, equitativa y democrática, que destensé, distribuya riqueza y mejore la calidad de vida de todos sus habitantes.

El libro tuvo una segunda presentación en el espacio abierto y público del barrio El Tepe, con un recorrido por sus calles.

Etiquetas: calentamiento globalciudadCLIMADisputaecotiendamedio ambienteneblinas

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Candidaturas se construyen localmente

9 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Decisión salomónica en El Vaticano

9 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El deporte nacional de discutir

9 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Irreal y prematura una purga en Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Refrenda Car compromiso con la niñez

Refrenda Car compromiso con la niñez

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.