domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

La nostalgia del agua y lo demás

Todo en su punto

por Redacción
1 julio, 2021
en Editoriales
1
VISTAS


CARMEN
MARTÍNEZ DIEZ

“Vivimos sumidos en un inmenso olvido, y no queremos saberlo. Solo aquéllos que, como Ulises, vuelven después de 20 años a su Itaca natal, pueden ver de cerca, atónitos y deslumbrados, a la diosa de la ignorancia”. Milán Kundera escribe esto en su magnífico libro, La ignorancia, no habla solo del intenso recuerdo de su mujer amada, que al verla de nuevo se da cuenta que es otra, no sólo en su belleza que permanece, sino en todo el entorno geográfico y social que ha cambiado. Pasado el tiempo, la añoranza es ahora por lo que dejó y se da cuenta que ocurrirá lo mismo. La nostalgia es sólo un vago recuerdo de lo que ya no es.

En éstos tiempos de intensa lluvia las aguas han vuelto con su nostalgia a buscar sus cauces y resulta que regresan a un lugar distinto al que solían recorrer sin causar destrozos sólo que ahora, la urbanización mal planeada y desmedida ha entorpecido su recorrido y el costo para los que habitan esos espacios es grave pues se caen viviendas, se pierde pertenencias, se generan daños físicos, las presas se desbordan o corre el agua fuera de donde pretendían acumularla. La ignorancia de lo que es la nostalgia ha permitido la construcción desordenada, predomina en los sueños de personajes que imaginan ciudades en gran desarrollo, pero van obteniendo lo contrario. Así ocurre con permisos para construir edificios de múltiples departamentos sin desahogo adecuado de las tuberías, se llenan de fraccionamientos habitacionales cuanto terreno encuentran, se levantan puentes vehiculares que bajo grandes tormentas quedan bloqueados por arriba, por abajo, o a los lados sin que tenga cabida el desahogo hacia lugares adecuados e inmediatos que eviten daños materiales y humanos. Las aguas sencillamente andan en busca de sus viejos tiempos cargadas de nostalgia, vuelven, pero no encuentran más que lugares que ya no les pertenecen sin que les hayan creado nuevos caminos.

No solamente esos daños son los que cuentan, las aguas estancadas o la falta de agua provoca en los ciudadanos graves deterioros a la salud por su contaminación o ausencia, Permite la proliferación de enfermedades de todo tipo por bacterias, hongos, virus o por substancias tóxicas que a mediano y largo plazo debilitan el cuerpo con la aparición de padecimientos que se achacan a otras causas, pues la medicina preventiva y la investigación epidemiológica no son el fuerte de la medicina. Esas enfermedades generan demandas indispensables de atención médica, de hospitales, servicios para todos. El panorama en nuestro país es semejante en todo el territorio, pese a que hay recursos económicos, algo raro ocurre que no permite avanzar en la total y universal atención a la salud, por el contrario, con esas fallas enormes en cada uno de los sectores que constituyen los  gobiernos, solo nos muestran la indolencia para sacar adelante una nación en donde es urgente la creación de servicios de todo tipo. Nuevamente se hace visible como todo lo que interesa a la política está íntimamente ligado al bienestar del ser humano, Más aún si la sociedad que predomina es la de una inmensa pobreza y una delgada clase media paupérrima y golpeada. Predomina la nostalgia por el bien común, que no existe más que para una élite. El resto de las personas andan batallando desubicadas en medio de la ausencia o escasez de todo. La búsqueda de satisfactores es intensa e inmediata debe ser la respuesta a todos ellos.  Dejemos la nostalgia de ideales fantasiosos y que se enfrente la dura cotidianeidad que se vive. Que la diosa de la ignorancia no sea predominante, ni cause controversias, la pluralidad de cauces y causas es lo que se requiere aquí y ahora.

Etiquetas: aguascaucedañosla ignorancialluvias

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Candidaturas se construyen localmente

9 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Decisión salomónica en El Vaticano

9 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El deporte nacional de discutir

9 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Irreal y prematura una purga en Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Pequeño apoyo de municipio a damnificados

Pequeño apoyo de municipio a damnificados

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.