2ª Parte
Continuaremos con esta 2ª parte, que me referiré al metabolismo urbano, el cual lo concebimos de la siguiente manera.
A medida que las ciudades crecen, también lo hacen los consumos de energía y materiales. Esto es producto de la actividad socioeconómica de los humanos como son la producción de comida, bienes, servicios y la transferencia de energía que dichas actividades requieren.
Albert Wolman definió los requerimientos metabólicos de una ciudad como los materiales y bienes necesarios para sustentar sus habitantes en el hogar, el trabajo y tiempo de ocio (Wolman, 1965). Agregó que este metabolismo se completa cuando los residuos y desperdicios de la vida diaria son enviados a disposición final. El metabolismo completo de una ciudad moderna sería imposible de describir, sin embargo, muchas de las entradas metabólicas están perfectamente definidas: comida, combustible, bienes durables y energía eléctrica, entre otros
El metabolismo de un ecosistema es definido por la Ecología, como la producción y el consumo de materia orgánica, mediante fotosíntesis, a través de la respiración, definición que es abordada desde el punto de vista energético en Odum, 1971.
En un amplio contexto, el metabolismo urbano puede ser definido como la suma total de procesos tales como los energéticos, constructivos y socioeconómicos; que ocurren en una ciudad y que generan crecimiento, producción de energía y eliminación de desechos (Kennedy, 2007).
La metodología de metabolismo urbano permite identificar procesos metabólicos que amenacen la sostenibilidad de las ciudades, como pueden ser niveles de acuíferos subterráneos, agotamiento de materiales, acumulación de contaminantes y/o nutrientes, procesos energéticamente ineficientes. También permite la comprensión del patrón de cambio en el tiempo del metabolismo energético de una ciudad. Los resultados que se pueden obtener de la práctica de esta técnica son:
1. Los parámetros de metabolismo: otorgan medidas de la magnitud de explotación de recursos y generación de residuos para ser usados en indicadores de sostenibilidad.
2. Permiten establecer el valor de inventarios y flujos a través de las ciudades, proporcionando un contexto para entender procesos críticos como el descenso de un recurso o la acumulación de un desecho.
3. Pueden aportar información para la creación de políticas urbanas, como para saber en qué medida se están explotando los recursos y cuáles de ellos pueden estar cerca del límite de agotamiento
Tan solo señalaremos tres aspectos del metabolismo urbano, basado en la evidencia de los datos que se tiene se concluye lo siguiente:
Agua
Déficit y agotamiento de las aguas subterráneas de los acuíferos, lo cual ha implicado utilizar otras fuentes de agua pero lejanas, aunque también, no será suficiente para los próximos 10 años (Del Acueducto II). El ritmo y volumen de extracción de agua supera el ritmo y volúmenes del ciclo natural.
El tratamiento de aguas residuales en cuanto a sus volúmenes es insuficiente para paliar la demanda de consumo.
El cambio climático traerá por consecuencia una disminución en la precipitación, lo cual agrava la escasez del recurso.
El proceso de urbanización viene suprimiendo zonas de recarga de los acuíferos.
Falta infraestructura hidráulica para traer agua de la Sierra Gorda (De la reserva parcial de agua existente)
Energía
En el estado no se genera la energía que se consume por los distintos usuarios y muestra un déficit de 900 GWh y se estima un déficit del 30% para el 2022
Cada año es mayor la demanda de energía principalmente por el sector industrial y seguido del residencial. Se estima en 3.1% anual.
La matriz energética sigue siendo a base de combustibles fósiles
Población
La población seguirá creciendo hasta el 2030
Existe un despoblamiento o declinación de las áreas centrales en las que la proporción de familias que salen es superior a la de familias que se asientan ahí, lo que a su vez está relacionado con el modelo de crecimiento de la Zona Metropolitana de Querétaro que está resolviendo las demandas de vivienda preferentemente en las periferias
La inmigración intraestatal muestra una distribución muy periférica
El crecimiento poblacional se dará más en razón de la migración que de la natalidad.