lunes, agosto 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lidera Greg Taylor el Cártel del Fútbol

por Redacción
12 enero, 2021
en Destacados, Ráfagas
Lidera Greg Taylor el Cártel del Fútbol
38
VISTAS

Greg Taylor, promotor de futbolistas en la Liga MX y actual dueño del Club Querétaro, es el supuesto líder de una red de corrupción que obtiene millonarias ganancias a partir de la compra-venta de jugadores en el mercado mexicano a sobreprecio, según reveló una investigación publicada por el periodista Amir Ibrahim, director de ElQuintanaRoo.mx. Para asegurarse el éxito de sus transacciones, Taylor y sus socios se habrían apoyado en varios directores técnicos del fútbol mexicano, como José Manuel ‘Chepo’ de la Torre, Miguel Herrera, Francisco Palencia, Gustavo Matosas, Guillermo Vázquez, Antonio Mohamed, entre otros, quienes forman o habrían formado parte por algún tiempo de ‘El Cartel del Gol’, tal como lo bautizó Ibrahim.

La indagatoria de Ibrahim, que se centra en operaciones realizadas entre 2011 y 2016, explica que la red de Taylor coloca a sus representantes (promotores y entrenadores) en equipos estratégicos de la Liga MX para controlar, desde ahí, el proceso de cada transacción de futbolistas. Durante ese periodo, Taylor carecía de la licencia de agente FIFA, razón por la que utilizaba, según Ibrahim, la de uno de sus asociados, Manuel Velarde, actual presidente de Querétaro. El modus operandi, consiga el periodista, inicia en la empresa de representación de futbolistas Promanage, propiedad de Taylor, que funge como intermediaria entre los jugadores y los equipos de destino. Promanage adquiere a un precio relativamente bajo los derechos de transacción de los futbolistas y, posteriormente, los ofrece a a un valor hasta 100% superior al original. El ‘precio inflado’ se facturaba en conceptos de ‘comisión’ y las ganancias se repartían entre los allegados a Taylor e, incluso, dentro de los clubes. Dicha práctica no está permitida en los estatutos de FIFA, que estipulaban en aquel entonces (2013-2015) que la remuneración total por transacción adeudada al intermediario no debería superar el 3%.

Ibrahim rescata el caso de Gustavo Matosas, entrenador uruguayo que en 2012 dirigía a León. Un hallazgo del mismo periodista dio cuenta en octubre de 2019 de que Matosas utilizó el mismo esquema para pedir al promotor Fernando Pavón una ‘comisión’ por el fichaje de Matías Britos con los ‘Panzas Verdes’. La revelación motivó el despido del técnico charrúa al frente de Atlético San Luis, tan solo un día después de su difusión en los diarios televisivos nacionales. La pieza deElQuintanaRoo.mx. afirma que dicho modelo también se utilizó en 2011, cuando Matosas comandaba las filas de Gallos Blancos de Querétaro, para financiar los fichajes de Efraín Cortés, Gustavo Moure, Raúl Ferro, Jairo Castillo y Jaime Villegas, todos provenientes del extranjero, con retribución de 75,000 dólares a Ulises Zurita, entonces presidente del club.

La red de Taylor y Promanage también habría llegado hasta Monterrey, durante la primera época de Antonio ‘Turco’ Mohamed (2015-2018). Con la anuencia de Velarde, a quien Ibrahim identifica como el culpable de “colocar” al técnico argentino en el timonel de los Rayados, ‘El Cartel del Gol’ se habría beneficiado de los fichajes de Rogelio Funes Mori (con ganancia de 23 milones de pesos para Promanage) y Jonathan Cristaldo. Los arribos de Joffre Guerrón y Rafael Sóbis a Tigres UNAL también habrían sido cristalizados bajo las órdenes de Taylor y Pavón, quienes se habrían valido de una empresa holandesa llamada Stadio Yards B.V. para facturar la transacción a sobreprecio y evitar así el pago de impuestos. Ibrahim demuestra que Taylor y sus socios “controlan” a 33 jugadores, de los cuales 18 habrían llegado al fútbol mexicano mediante sus operaciones.

Al cierre de esta edición, no Taylor ni las demás personas mencionadas en la investigación se habían pronunciado sobre el tema.

Etiquetas: corrupciónDELINCUENCIAGreg TaylorLiga MXpromotorqueretaro

RelacionadoNoticias

Eliminan de expediente declaración de Lively

Alien: Earth; al borde de la extinción

11 agosto, 2025
Pumas empata con Necaxa en un diluvio

Selección Mexicana Sub-15 conquista el Campeonato de Concacaf

11 agosto, 2025
Apuesta Monsalvo por un campo fuerte

Apuesta Monsalvo por un campo fuerte

11 agosto, 2025
Iglesia pide dar peso a los pueblos originarios en toma de decisiones

Avanza construcción de tren México-Pachuca

11 agosto, 2025
Siguiente noticia

Mujer policía muere por Covid

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.