viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trastornos organicos-cerebrales y criminalidad

Ciencia Forense

por Dr Eugenio García Romero
17 noviembre, 2020
en Editoriales
Trastornos organicos-cerebrales y criminalidad
35
VISTAS


Como Perito en Biología Forense, me encuentro ante situaciones en que requiero de implementar mi trabajo con las bases de la Neurociencia Jurídica y de las llamadas ciencias de frontera. Sin llegar a creer que la Biología pueda darnos la explicación total a la conducta criminal, si se considera mandatorio que todo profesional como operador jurídico y social  se actualice en los nuevos descubrimientos e hipótesis, por cuanto es objetivo y competente reconocer aquellas condiciones fisiológicas, neurológicas, cromosómicas y anatómicas que puedan determinar algunos de los muchos casos de conducta criminal.

Trastornos orgánicos-cerebrales.-

Una serie de trastornos cerebrales pueden condicionar la conducta delictiva y antisocial de las personas que sufren esta clase de alteraciones orgánicas, por ejemplo: la encefalitis epidémica, el síndrome del lóbulo frontal, los trastornos en el sistema límbico como lo es el del hipotálamo, la epilepsia traumática y esencial, etc., que la Criminología lo estudia con atención.

Secuelas de los traumatismos encéfalo-craneales.-

Lo importante desde el punto de vista de la Biología Forense son las secuelas permanentes de las lesiones o traumatismos encéfalo-craneales consecutivos que pueden incidir en conductas con tendencias a la criminalidad y en estados socialmente peligrosos. Los especialistas enseñan que las lesiones cerebrales traumáticas deben evaluarse en su fase aguda y crónica, a manera de las secuelas psicopatológicas. Así mismo, dentro de este marco referencial debe investigarse, la conmoción cerebral grave y las afecciones cerebrales graves.

Contusión cerebral.-

La contusión cerebral se produce por el choque del cráneo contra un objeto duro que, sin que se llegue a lesionar el cerebro, de tal forma que el impacto traumático ejerce sobre las células neuronales una violencia mecánica que en cierta forma afecta sus funciones bio-eléctricas, generalmente con pérdida del conocimiento. La contusión cerebral se produce cuando la fuerza del impacto traumático, vence la resistencia de la capa craneana, la masa encefálica queda expuesta a lesiones, que puede ser con expansiva hemorragia o edemas secundarios.
Los traumatismos cráneo-encefálicos pueden producir alteraciones de la conducta y se da la personalidad con repercusiones criminológicas, así mismo, pues los frecuentes trastornos de conducta y personalidad, que son más apreciables por la gente que les frecuenta, como lo son sus amigos y familiares ya que es un cambio bastante notable en la conducta que va devenir de un accidente traumático encéfalo grave.

Traumatismo encéfalo-craneano del lóbulo frontal.-

En el sujeto, el lóbulo frontal adquiere su mayor desarrollo anatómico y asume la más alta jerarquía intelectual y constituye el eje funcional de todos los mecanismos de la personalidad humana, acá tenemos, entre otros, a  la inteligencia,  el razonamiento y la voluntad.

Recordemos que el lóbulo frontal presenta la corteza prefrontal, órgano del intelecto en cuanto al pensar, al razonar, a la formación de los conceptos, a las operaciones de análisis y síntesis. Por lo que se debe considerar de suma importancia las lesiones que pueda sufrir, ya que en consecuencia se producen trastornos profundos de la esfera del lesionado encefálico.

Personalidad criminal.-

Los sujetos con ese tipo de personalidad son propensos a cometer cualquier delito, especialmente atentados contra la vida, el cuerpo y la salud de las personas; además, la peligrosidad social se manifiesta. Por eso las manifestaciones caracterológicas de las heridas conducen con gran frecuencia a conflictos, siendo obligada en gran número de ellos la intervención de peritos forenses.

Delitos violentos.-

Los sujetos con traumatismos craneales suelen cometen delitos violentos, precisamente como respuesta a la irritabilidad que presentan, y que es agravada en términos insospechados por la intolerancia para todos los tóxicos, fundamentalmente para los alcoholes, y es precisamente en estos casos que toca a los peritos forenses determinar si se presenta o no el cuadro de la debilidad cerebral traumática y estudiar su habilidad afectiva para determinar si su facultad de juicio se halla afecta.

Tumor cerebral de los lóbulos frontales e incidencia causal en la criminalidad.-

La importancia funcional y psicológica de los lóbulos frontales, constituye el eje fundamental de todos los mecanismos y factores superiores de la personalidad humana. Los tumores cerebrales pueden coincidir como factores predisponentes en la criminalidad, afectando al cerebro en sus tres esferas neurofisiológicas: Cerebro interno, o estrato profundo, o cerebro límbico. El cerebro externo o superior. El cerebro intermedio.

Cerebro interno o cerebro límbico.-

Elabora la esfera vital de la personalidad, con sus tendencias instintivas de la conservación, reproducción, homeostasis, conductas endocrina les y de tendencia antisocial originadas por trastornos funcionales, de tendencia reactiva y de agresividad. Esta esfera vital es el fundamento del ser biológico, que nos identifica con el reino animal.

El cerebro externo o superior.-

En el radica el pensamiento abstracto, que lo convierte en un ser inteligente y con voluntad, en esta tarea la corteza frontal lobular desempeña una importante función neurológica y psíquica.

El cerebro intermedio.-

Éste es el destinado a la excelsa función de convertir el mundo externo e interno que nos rodea en una fuente de valores y conocimientos útiles para satisfacer necesidades del ser viviente y colectivas de la sociedad.

El lóbulo cerebral del futuro.-

El lóbulo frontal es el lóbulo del futuro, ya que  efectúa no solamente pronóstico de probabilidades, que equivale a estar preocupado de la problemática de la vida, del hombre y de la sociedad, como de la dirección de la conducta y comportamiento, acordes con las normas sociales, éticas y jurídicas. Un traumatismo o un tumor en la corteza frontal lobular pueden afectar esta esfera de la personalidad, trastornando la conducta en dirección antisocial o criminal.

Nacimiento del YO.-

La corteza cerebral prefrontal contiene las características más esenciales del hombre como ser humano, donde nace el YO, como centro de contemplación y acción transformadora del mundo y de la persona; de la acción de autoconciencia de su ser y de relación con el mundo circundante, cuyo objetivo es transformarlo.

Existir y pensar.-

Por el YO sabemos que existimos y pensamos, somos capaces de situarnos en el tiempo – espacio, las circunstancias sociales y la sociedad que se debe transformar y perfeccionar en beneficio del hombre, así como el mundo exterior que nos rodea, que somos capaces de enfrentarnos y modificarnos en beneficio de la sociedad. Estos factores neuro-psíquicos, permiten inferir las zonas cerebrales en la conducta del hombre, que también se trastorno y puede desviarse por sendas antisociales y delictivas.

Etiquetas: cerebralescriminalidadencefalitis epidémicaepilepsiahipotálamosíndrome del lóbulo frontalsistema límbicoTrastornos organicos

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Candidaturas se construyen localmente

9 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Decisión salomónica en El Vaticano

9 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El deporte nacional de discutir

9 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Irreal y prematura una purga en Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Definición urgente

Habemus delegado

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.