COLUMNA TABLERO
Luis Echeverría, leyenda viva
- Apoyó construcción del Centro Universitario
- El 27 habrá designaciones federales en el PRI
- Vienen nominaciones para los ayuntamientos
- Nueva página en la relación con UAQ: Pancho
POR: SERGIO ARTURO VENEGAS ALARCÓN
![](https://plazadearmas.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/2018-01-19-18.13.37.jpg)
¡Arriba y adelante!
Este fue el lema de campaña de Luis Echeverría Álvarez, el ex mandatario más longevo en la historia nacional y una de las figuras mayormente controvertidas del siglo XX mexicano, por Tlatelolco, los Halcones y mucho más, pero también por ser el autor de la reforma política para la participación de las minorías y quien fortaleció históricamente a las universidades públicas, como a la de Querétaro, en cuyo sexenio se creó el campus del Cerro de las Campanas.
El miércoles cumplió 96 años. Y en la mente de este columnista se agolparon las imágenes del primero de los ocho presidentes que ha visto en acción y al que tuvo la oportunidad de entrevistar en y después del poder.
Estampas.
Enchamarrado, en la escalinata de la rectoría, junto al ilustre maestro José Guadalupe Ramírez Álvarez y el entonces gobernador Antonio Calzada Urquiza, inaugurando el Centro Universitario en 1974.
O cuando ayudó a levantarse al entonces joven reportero derribado por sus guardaespaldas a la salida del Patio Barroco, tratando de recoger sus palabras. “A mi también me empujan” comentó.
Muchos años después, en el campo de golf de Club Campestre, de visita en la casa de su amigo Rafael Hernández Ochoa (+), enfundado en una playera, platicó de la organización de los actos para la conmemorar, en 1967, el centenario del Triunfo de la República, que le encomendó el presidente y que, sentía, fue la plataforma de lanzamiento de su candidatura.
Aquél acto irrepetible reunió al presidente Gustavo Díaz Ordaz y a los ex mandatarios Lázaro Cárdenas, Adolfo Ruiz Cortines, Miguel Alemán y Emilio Portes Gil. Sólo faltó Adolfo López Mateos, ya para entonces muy enfermo.
Por eso y mucho más, tenía predilección por Querétaro, en donde –dijo- se cruzan todos los caminos de la historia.
Hombre de gran carisma, don Luis es el último secretario de Gobernación que pudo llegar a la Presidencia.
De aquellos años, hace casi medio siglo, un cartel lo mostraba con el sudor en su rostro y la frase del líder nacional cenecista Alfredo Vladimir Bonfil: A una voz de Echeverría este país se incendia o se apacigua.
Echeverría o el facismo, fue otra de las consignas cuando la llamada apertura democrática.
El presidente hacía reuniones de 12 o más horas sin levantarse siquiera al baño. A estos actos, decía el viejo lider agrario Telésforo Trejo Uribe, “hay que llegar comido y miado”.
Y es que eran interminables. Entrecerraba los ojos el Echeverría y nadie sabía si estaba domitando o escuchando.
En Los Pinos podia atender diversos encuentros con grupos reunidos en varias salas que iba recorriendo una y otra vez.
Ese era, como bien lo caracterizó don Daniel Cosío Villegas, su estilo personal de gobernar.
Echeverría dejó hace 42 años el poder y sigue siendo noticia, reflexionó un viejo amigo de la Presidencia de la República, porque antier lo mataron en las redes.
Falso de toda falsedad. Murieron ya dos posteriores : José López Portillo y Miguel de la Madrid. Él aún vive y, dicen, que, a sus 96 años, está lúcido.
Con toda la mar detrás.
-BLANCAS Y NEGRAS-
A punto.
Así parecen estar las nominaciones de precandidatos federales y locales en los partidos politicos, a 161 días de las elecciones del 1 de Julio de este año. Por lo pronto se sabe que el PRI registrará a sus aspirantes el 27 de este mes y que puede haber sorpresas.
José Calzada Rovirosa, ex gobernador, encabeza a los tricolores. Un dia se dice que por lista, otro que por mayoría. Lo más probable es que no se arriesgue y deje el espacio a Braulio Guerra, Ernesto Luque, Hugo Cabrera o Roberto Loyola.
Por el PAN se mantienen el presidente municipal de Corregidora Mauricio Kuri González, que ya hasta dijo que si no va al Senado no iría tampoco por la reelección. También quieren la senaduría Armando Rivera y su hijo politico Marcos Aguilar Vega.
De Morena el que está en primera línea para la Cámara Alta es el dirigente del comité estatal, Carlos Peñafiel Soto, aunque Luis Bárcenas no quita el dedo del renglón. Aquí la sorpresa podría ser el ex rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz.
Y las mujeres: Del Partido Revolucionario Institucional, Silvia Hernández y María Alemán; del Partido Acción Nacional, Lupita Murguía y –jejeje- Lupita Murguía; del Movimiento Regeneración Nacional, Celia Maya y Fabiola Larrondo. Más las que se acumulen.
Por otro lado, continua la disputa por las candidaturas a las principales presidencias municipales. Querétaro: Luis Bernardo Nava del PAN contra Pancho Pérez o Mauricio Ortiz, del PRI y Adolfo Ríos de PES y Morena.
San Juan del Río: Memo Vega del PAN contra Gerardo Sánchez del PRI, que perdió hace tres años y va por más. En El Marqués: Mario Calzada Mercado del PRI contra Enrique Vega Carrilles del PAN y en Humilpan Celia Durán contra Tonatiuh Cervantes.
En Corregidora: el esperado, Ricardo Astudillo Suárez del PRI y Verde frente al candidato de Palacio, Rogelio Vega Vázquez Mellado, del PAN.
Seguiremos informando.
-LA FRASE DE LA SEMANA-
Borrón y cuenta nueva.
“Yo voy a dejar todo en el pasado. Se abre una nueva página, una nueva relación con la UAQ”: Pancho Domínguez, tras reunirse con la nueva rectora Teresa García Gasca.
Como dijo José José.
Ya lo pasado, pasado.
-JUGADA FINAL-
Delfín.
A Mauricio Kuri González que ya condicionó al PAN a hacerlo su candidato ciudadano o, de lo contrario, adios-bye, un contundente y futurista ¡JAQUE MATE!
![](https://plazadearmas.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/2-2.jpg)
![](https://plazadearmas.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/3-1.jpg)